miércoles, septiembre 26, 2007

Nueva temporada ...

Ya hemos comenzado una nueva temporada de DEPORTE ESCOLAR-ESKOLA KIROLA, este año en Fútbol 7, en el torneo de la Diputación de Bizkaia bajo el manto de la Federación Vizcaina de Fútbol.

Espero y deseo que este año sea más tranquilo y que realmente los niños disfruten de la actividad deportiva y aprendan:

- Habilidades técnicas, aprendan a jugar (esto sólo ocurre si se les enseña, lo mismo ocurre con lo expuesto en los siguientes puntos).
- A ser respetuosos con ellos mismos y con los demás, somos sus espejos ;-).
- A trabajar en equipo. Muy importante para sus posteriores etapas.
- A ser honestos, con ellos mismos y con los demás.
- A ser solidarios.
- A tomar sus propias decisiones en situaciones de cierta presión.
- A ayudarse entre ellos.
- Fair Play(Juego Limpio). Siempre y por encima de todo.
- A respetar al entrenador y sus decisiones. Tendremos que enseñar a nuestros niños que cuando estén bajo su supervisión, es como si estuviesen con nosotros y tendrán que hacerle caso. El entrenador también tendrá que hacerse respetar.


Estamos encuadrados en el grupo 17 dentro de la Liga B de Fútbol 7 masculino.

Nuestros compañeros de viaje son:

* Arteaga
* Bermeo C
* Colegio Francés
* Colegio Vizcaya
* Lagun Artean
* Larramendi Ikastola
* Loyola Indautxu
* Urdaneta

Nuestros chicos aparecen como Legardalde C.

Sus componentes son:

Mikel (Entrenador)

Galder
Iker L.
Iker G.
Adrian
Raúl
Xabier
Mikel M.
Mikel C.
Eneko
Adei
Jon Ander
Unai
Oier
Gorka

Este es el calendario de partidos:


Jornada: 1 (10/11/2007)
LOYOLA IND D - COL FRANÇAIS B
BERMEO C - Descansa
COL VIZCAYA C - LEGARDALDE C
LARRAMENDI IK. D - LAGUN ARTEA E
ARTEAGA 99 - URDANETA C

Jornada: 2 (17/11/2007)
COL FRANÇAIS B - ARTEAGA 99
Descansa - LOYOLA IND D
LEGARDALDE C - BERMEO C
LAGUN ARTEA E - COL VIZCAYA C
URDANETA C - LARRAMENDI IK. D

Jornada: 3 (24/11/2007)
COL FRANÇAIS B - Descansa
LOYOLA IND D - LEGARDALDE C
BERMEO C - LAGUN ARTEA E
COL VIZCAYA C - URDANETA C
ARTEAGA 99 - LARRAMENDI IK. D

Jornada: 4 (01/12/2007)
Descansa - ARTEAGA 99
LEGARDALDE C - COL FRANÇAIS B
LAGUN ARTEA E - LOYOLA IND D
URDANETA C - BERMEO C
LARRAMENDI IK. D - COL VIZCAYA C

Jornada: 5 (15/12/2007)
Descansa - LEGARDALDE C
COL FRANÇAIS B - LAGUN ARTEA E
LOYOLA IND D - URDANETA C
BERMEO C - LARRAMENDI IK. D
ARTEAGA 99 - COL VIZCAYA C

Jornada: 6 (12/01/2008)
LEGARDALDE C - ARTEAGA 99
LAGUN ARTEA E - Descansa
URDANETA C - COL FRANÇAIS B
LARRAMENDI IK. D - LOYOLA IND D
COL VIZCAYA C - BERMEO C

Jornada: 7 (19/01/2008)
LEGARDALDE C - LAGUN ARTEA E
Descansa - URDANETA C
COL FRANÇAIS B - LARRAMENDI IK. D
LOYOLA IND D - COL VIZCAYA C
ARTEAGA 99 - BERMEO C

Jornada: 8 (26/01/2008)
ARTEAGA 99 - LAGUN ARTEA E
URDANETA C - LEGARDALDE C
LARRAMENDI IK. D - Descansa
COL VIZCAYA C - COL FRANÇAIS B
BERMEO C - LOYOLA IND D

Jornada: 9 (02/02/2008)
LAGUN ARTEA E - URDANETA C
LEGARDALDE C - LARRAMENDI IK. D
Descansa - COL VIZCAYA C
COL FRANÇAIS B - BERMEO C
LOYOLA IND D - ARTEAGA 99

Jornada: 10 (09/02/2008)
COL FRANÇAIS B - LOYOLA IND D
Descansa - BERMEO C
LEGARDALDE C - COL VIZCAYA C
LAGUN ARTEA E - LARRAMENDI IK. D
URDANETA C - ARTEAGA 99

Jornada: 11 (16/02/2008)
ARTEAGA 99 - COL FRANÇAIS B
LOYOLA IND D - Descansa
BERMEO C - LEGARDALDE C
COL VIZCAYA C - LAGUN ARTEA E
LARRAMENDI IK. D - URDANETA C

Jornada: 12 (23/02/2008)
Descansa - COL FRANÇAIS B
LEGARDALDE C - LOYOLA IND D
LAGUN ARTEA E - BERMEO C
URDANETA C - COL VIZCAYA C
LARRAMENDI IK. D - ARTEAGA 99

Jornada: 13 (01/03/2008)
ARTEAGA 99 - Descansa
COL FRANÇAIS B - LEGARDALDE C
LOYOLA IND D - LAGUN ARTEA E
BERMEO C - URDANETA C
COL VIZCAYA C - LARRAMENDI IK. D

Jornada: 14 (08/03/2008)
LEGARDALDE C - Descansa
LAGUN ARTEA E - COL FRANÇAIS B
URDANETA C - LOYOLA IND D
LARRAMENDI IK. D - BERMEO C
COL VIZCAYA C - ARTEAGA 99

Jornada: 15 (15/03/2008)
ARTEAGA 99 - LEGARDALDE C
Descansa - LAGUN ARTEA E
COL FRANÇAIS B - URDANETA C
LOYOLA IND D - LARRAMENDI IK. D
BERMEO C - COL VIZCAYA C

Jornada: 16 (05/04/2008)
LAGUN ARTEA E - LEGARDALDE C
URDANETA C - Descansa
LARRAMENDI IK. D - COL FRANÇAIS B
COL VIZCAYA C - LOYOLA IND D
BERMEO C - ARTEAGA 99

Jornada: 17 (12/04/2008)
LAGUN ARTEA E - ARTEAGA 99
LEGARDALDE C - URDANETA C
Descansa - LARRAMENDI IK. D
COL FRANÇAIS B - COL VIZCAYA C
LOYOLA IND D - BERMEO C

Jornada: 18 (19/04/2008)
URDANETA C - LAGUN ARTEA E
LARRAMENDI IK. D - LEGARDALDE C
COL VIZCAYA C - Descansa
BERMEO C - COL FRANÇAIS B
ARTEAGA 99 - LOYOLA IND D


Aupa Txapeldunak !!!
Beti Aurrera !!!

domingo, junio 17, 2007

El caballero de la triste figura ...

–Si acaso quisieren saber esos señores quién ha sido el valeroso que tales los puso, diráles vuestra merced que es el famoso don Quijote de la Mancha, que por otro nombre se llama el Caballero de la Triste Figura.
Con esto, se fue el bachiller; y don Quijote preguntó a Sancho que qué le había movido a llamarle el Caballero de la Triste Figura, más entonces que nunca.
–Yo se lo diré –respondió Sancho–: porque le he estado mirando un rato a la luz de aquella hacha que lleva aquel malandante, y verdaderamente tiene vuestra merced la más mala figura, de poco acá, que jamás he visto; y débelo de haber causado, o ya el cansancio deste combate, o ya la falta de las muelas y dientes.
–No es eso –respondió don Quijote–, sino que el sabio, a cuyo cargo debe de estar el escribir la historia de mis hazañas, le habrá parecido que será bien que yo tome algún nombre apelativo, como lo tomaban todos los caballeros pasados: cuál se llamaba el de la Ardiente Espada; cuál, el del Unicornio; aquel, de las Doncellas; aquéste, el del Ave Fénix; el otro, el Caballero del Grifo; estotro, el de la Muerte; y por estos nombres e insignias eran conocidos por toda la redondez de la tierra. Y así, digo que el sabio ya dicho te habrá puesto en la lengua y en el pensamiento ahora que me llamases el Caballero de la Triste Figura, como pienso llamarme desde hoy en adelante; y, para que mejor me cuadre tal nombre, determino de hacer pintar, cuando haya lugar, en mi escudo una muy triste figura.
–No hay para qué gastar tiempo y dineros en hacer esa figura –dijo Sancho–, sino lo que se ha de hacer es que vuestra merced descubra la suya y dé rostro a los que le miraren; que, sin más ni más, y sin otra imagen ni escudo, le llamarán el de la Triste Figura; y créame que le digo verdad, porque le prometo a vuestra merced, señor, y esto sea dicho en burlas, que le hace tan mala cara la hambre y la falta de las muelas, que, como ya tengo dicho, se podrá muy bien escusar la triste pintura.

Parte del Capítulo XIX del Ingenioso Hidalgo Don Quijote

Quizás me ocurra lo mismo que a Don Quijote De La Mancha, que los Gigantes que yo veo sean sólo molinos de viento. Aún en mi locura, como le ocurría al propio Don Quijote, yo los veo, tan reales, que sigo luchando con ellos, con los Gigantes. Como Don Quijote, he debido leer demasiados libros de Caballerías.

Sigo denunciando desde estas líneas que seguimos con el mismo problema con el equipo de Fútbol 5. Sigue habiendo niños que juegan prácticamente todo el partido y sigue habiendo niños jugando muy poco tiempo. Pero debe ser mi locura, lo que me hace que siga viendo esto. Sí debe ser mi locura, ya que en la reunión que mantuvimos en su día con la Comisión de Extraescolares de Legarda Ikastetxea, la mayor parte, por no decir la mayoría de los que allí estuvimos, quedamos de acuerdo en que deben jugar todos y tiempo parecido. Pero yo no veo que eso ocurra.

Tenemos nuevo monitor. No he intercambiado palabra con él sobre el equipo, sobre todo para que nadie entienda, "ya le está presionando", y me gustaría charlar con él largo y tendido, pero no lo voy hacer. Quizás esté equivocado en no hacerlo, pero no, no lo haré.

Mi hijo, sigue queriendo meter goles, juega en la defensa. En esta temporada, no ha metido ninguno (ni en propia meta ;-) ). Hoy le he comentado, "no te preocupes, seguro que has salvado a tu equipo de un gol en más de alguna ocasión y eso también es importante". Simplemente he intentado restar importancia al hecho de no meter goles y darle importancia a su tarea en el equipo, o por lo menos a que él así lo vea.

En el partido de hoy, me ha dado la impresión que el monitor tenía mucha presión por ganar el partido de hoy. Ya que de esta manera el equipo se clasificaba para semifinales del Torneo de Fútbito de San Pedro. Si hoy había presión por ganar y ha habido niños que han jugado bastante menos que otros, que ocurrirá en el siguiente ? Y si llegan a la final ?

Como envidio a equipos como Bentades, tienen un monitor, que ya me gustaría que nuestro equipo tuviera. No grita a los niños (yo nunca le he visto gritar a ninguno de sus niños), les coloca y dirige de manera exquisita. Y además hace jugar a todos y tiempo parecido.

Si otros equipos lo hacen, por qué no lo podemos hacer nosotros ?

En fín, seguramente, todo sea producto de mi locura ... Quizás sea demasiado utópico.

Hurrengo arte !!!

miércoles, junio 06, 2007

Men in black ... / El hombre de negro ...

El hombre de negro (the man in black)
J. CASH / ADAPTACION: G. SOPEÑA

VOY DE NEGRO Y TE PREGUNTAS EL POR QUE
PORQUE NO VISTO OTROS COLORES SE MUY BIEN
QUE MI APARENCIA PUEDE RESULTAR SOMBRIA Y GRIS
TENGO RAZONES PARA VESTIR ASI.

LLEVO EL NEGRO POR LOS POBRES Y TAMBIEN
POR LOS VENCIDOS PUESTOS CONTRA LA PARED
LO LLEVO POR EL PRESO QUE PAGA EL SUELDO
DE UNA LEY ECHA A MEDIDA DEL PODER.

LLEVO EL NEGRO POR AQUELLOS QUE JAMAS
HICIERON CASO A CRISTO AL PROCLAMAR
QUE EXISTE UN CAMINO DE AMOR Y DE PIEDAD
HABLO CLARO, TU ME ENTENDERAS.

VOY DE NEGRO POR LA INJUSTA SOLEDAD
DE LOS VIEJOS Y DE LOS QUE ACABARAN
FRIOS COMO PIEDRAS DESPUES DE CABALGAR
MIENTRAS ALGUIEN SE HACE RICO EN SU SOFA.

VOY DE NEGRO POR EL JOVEN QUE CAERA EN LA GUERRA
CREYENDO TENER DETRAS
A DIOS Y A SU MADRE DE SU LADO Y NO ES VERDAD
ES LA CARNE DEL JUEGO DE UN GENERAL.

SE QUE HAY COSAS QUE NUNCA ESTARAN BIEN
PERO NADA ES IMPOSIBLE, MIRAME
YO CANTO ESTA CANCION, QUE PUEDES HACER TU
MIRA HACIA DENTRO Y CARGA CON TU CRUZ

QUIERO ENSEÑAR UN ARCO IRIS AL CANTAR
PERO EN MI ESPALDA CAE LA OSCURIDAD
Y HASTA QUE LA LUZ NO BRILLE DE VERDAD
VOY DE NEGRO, Y DE NEGRO ME VERAN.

lunes, junio 04, 2007

Ave Caesar, mourituri te salutant ... / Salve, César, los que van a morir te saludan ...

"Ave Caesar, mourituri te salutant"

Expresión utilizada por los gladiadores que saltaban al circo a luchar en la antigua Roma.

Después de la reunión de hoy con la comisión de extraescolares y los padres y madres del equipo, me he sentido y me siento como un gladiador tirado al circo. Siempre matamos al mensajero. O simplemente talamos el árbol porque no nos deja ver el bosque.

Siempre he defendido la misma idea, la defiendo y la defenderé ante quien haga falta. He ido donde se ha requerido mi presencia e incluso he ido donde creia que tenía ir a defender las ideas que mantengo. Nunca me he ocultado, siempre he estado accesible. Sigo defendiendo lo que a mi entender es justo, pero cuando me doy cuenta que he cometido un error, no tengo ningún problema en reconocerlo y en ir a pedir perdón a la persona con la que cometido la equivocación. De esta manera me han educado mis padres y creo firmemente que así he de actuar, y es lo que intento e intentaré trasmitir a mis hijos. Quizás sea utópico, crea en duendes, etc ..., pero ya soy mayor, para cambiar.

- Soy culpable por magnificar un problema de criterio y actuación que hemos tenido y creo que seguimos teniendo en el equipo de futbito. Presumiblemente, lo he magnificado, por haberlo abierto a este mundo de los blogs y de internet. Ya he pedido a la persona que mantiene la web de Legarda que elimine el enlace a este blog. No quiero que la gente se confunda, lo que en este blog aparece son opiniones mías y tanto la dirección de Legarda como el AMPA no tienen porqué estar de acuerdo con ellas. Pero al estar el enlace a este blog en la página web de Legarda http://www.legarda.biz alguien podía pensar que estuviesen de acuerdo con mis opiniones. Ya no ocurrirá más, ya que como he dicho he pedido que ese enlace se elimine. Si sigues viendo el enlace en la página de Legarda, este está contra mi voluntad.
También he pedido, que no se publique ningún artículo de este blog en el boletín azul del AMPA, no quiero que el publicarlos de lugar a equivocadas interpretaciones.
Por contra, he pedido que se publique en el próximo boletín del AMPA , una nota en la que se diga, que la aparición hasta hace poco del enlace de este blog en la página web de Legarda y de artículos de este blog en el boletín del AMPA, no ha sido idea mía, me pidieron permiso para hacerlo. Todo esto con la misma intención, que no haya lugar a equivocadas interpretaciones.

- Soy culpable de defender los intereses de todos los niños, sí he dicho todos, todos los niños del equipo y soy el gran problema, por utilizar este blog para denunciar lo que estaba ocurriendo. Pero que algún niño no juegue en algún partido, no es como para rasgarse las vestiduras, nadie ha hecho nada por cambiar la situación, incluso lo hemos justificado, "se le ha olvidado a la entrenadora", "el entrenador estaba muy metido en el partido" y cosas por el estilo. Me parece más grave que se deje en el banquillo a un niño sin jugar por el resultado, que la denuncia de este suceso en este blog. Pero que le vamos hacer, no todos tenemos que pensar igual. Eso sí, cada uno somos responsables de lo que decimos y hacemos. Creo que no es la primera vez que entono el "mea culpa".

- Soy culpable de ser "politicamente incorrecto", la mayor parte de las veces y nadar contracorriente. Y ayer en la reunión no supe ni pude estar a la altura de las circustancias. Pido perdón públicamente por mi penosa actuación, estoy tan agotado y desgastado por todo esto que no me pude callar. Ya lo sé, eso no lo puede justificar.

- En ningún momento he dicho "Donde dije Digo, digo Diego", no es mi manera de actuar.

- Soy culpable por "no haber mirado hacia otro lado cuando un niño se ha quedado en el banquillo sin jugar". De lo cual me siento tremendamente orgulloso, es más, creo que es de lo único que me siento orgulloso. Intento ser coherente y honesto conmigo, con los demás y con las ideas que defiendo.

- Soy culpable, por haber intentado solucionar el problema. Prefiero equivocarme intentándolo que no haber hecho nada. Quizás no haya sabido como hacerlo, pero lo he intentado.

- Mis comentarios en este blog parece que han molestado o han sido mal entendidos, quizás por que yo me he explicado mal. Sólo pido que al que le interese y conozca lo que ha ocurrido, lo lea completo y con traquilidad , o que pregunte y así pueda hacerse una composición de lugar y decidir:

* si he faltado a la verdad
* si he intentado engañar a alguien
* si he ocultado algo o me he ocultado
* si no he ido de cara
* si he defendido sólo mis intereses
* si he intentado que a los niños se les saque de los torneos
* si por mi parte ha habido algo personal con otra persona

- que mi actitud no ha sido dictatorial, ni he roto la baraja en ningún momento, creo que hay ideas que son de libro y no hay lugar a discusiones, ni votaciones ni nada que se le parezca.

Lo único que he sacado en claro de la reunión de ayer:

- que este blog es el gran causante del problema. El que algún niño se quede sin jugar, es un problema menor. Porqué digo esto ? Hemos montado en cólera por lo que aquí he escrito y denunciado, pero nadie ha movido un dedo cuando algun niño no ha jugado y otros han jugado muy poco. Yo también me he podido sentir ofendido y dolido por esta manera de actuar, pero eso no importa, después de todo "he bajado de Marte". Y así lo dije ayer, lo que más me ha dolido es que 13 o 14 familias hemos visto lo que estaba ocurriendo con otros niños y hemos mirado hacia otro lado. Y nos puede doler oir esto, pero es la realidad y se ajusta a lo que ha ocurrido, no me invento nada y el que diga lo contrario, él sabrá porqué lo dice.

- que a partir ahora, cada uno se puede hacer su composición de lugar. Ayer todo el mundo se pudo expresar en libertad y "escuchar", sí, digo escuchar y no oir, lo que el otro tenía que decir.
Creo que se pudieron subsanar los muchos dimes, diretes y malentendidos que ha habido y entre todos hemos provocado. Al fín y al cabo el tiempo nos pondrá a cada uno en nuestro sitio.

Cada uno es muy libre de pensar y defender lo que quiera.

Con todos mis respetos,

Ave Caesar, morituri te salutant !!!

domingo, junio 03, 2007

La sombra del ciprés es alargada ...

Después de unas semanas, hoy he decidido escribir algo. Ha comenzado la XXX edición del torneo de fútbito de San Pedro de Mungia, en concreto, comenzó el sábado de la semana pasada.

Qué ha cambiado desde que terminó el torneo de Uribe Kosta ? Si no dijese que Janire nos ha abandonado, por motivos personales y tenemos nuevo entrenador, Andoni, nada ha cambiado, o sí ?

Dos partidos del torneo de fútbito de San Pedro, con la siguiente estrategia, equipo A que sale desde el inicio y que trata de encarrilar el partido, una vez encarrilado el partido, sacamos al equipo B. Volvemos a los orígenes. Tropezamos con la misma piedra. Algunas veces pienso que somos masoquistas. Craso error el nuestro, el de marcar diferencias entre los niños a edad tan temprana. El ejemplo de hoy ha sido vergonzoso, a mi entender; el equipo A va ganando 4-6, sacamos al equipo B y nos empatan y como queda muy poco tiempo y no sé si hay miedo a que nos ganen o es un intento de ir a ganar cambiamos de nuevo al equipo A. Incluso uno de los niños se queda sin jugar. En fín, más de lo mismo.

Algunos pensarán que vuelvo a las andadas, que pretendo presionar al entrenador. Equivocados están, sólo quiero que vean que ese no es el camino. "El resultado de un partido no puede ser causa para que un niño se quede sin jugar". E incluso que otros jueguen muy poco tiempo. Ahora de lo que se trata es que los niños aprendan y disfruten.

La solución no pasa por dejar de asistir a los torneos, y tampoco pasa por hacer convocatorias. Tampoco podemos justificar todo esto, eso sí, a mi entender, diciendo que estamos en una competición. Creo que se ha dicho en este blog que podemos competir hasta donde nosotros queramos, pero creo que hay una línea que nunca debimos trasvasar: dejar sin jugar a un niño por culpa del resultado. Creo que todos coincidiréis conmigo que esto no lo permitiriamos dentro de cualquier actividad (no deportiva) en la escuela, entonces por qué lo permitimos en el deporte escolar ? Y mientras vayamos a los torneos representando a Legarda, tenemos que tener muy presente los objetivos que se marcan desde Legarda y los valores que tenemos que transmitir.

La solución está en que admitamos, que tienen que jugar todos los niños y más o menos el mismo tiempo, independientemente de los resultados y que nos marquemos como principal objetivo: el aprendizaje y disfrute de todos los niños.

Quizás algún día nos demos cuenta que estamos equivocados. Eso sí, espero que ese día no tarde en llegar, por el bien de todos.




lunes, mayo 21, 2007

Merece la pena ... ?

Después de todo lo ocurrido, me hago la siguiente pregunta:

Merece la pena ? ...

Pues desde mi punto de vista, no. No merece la pena, que unos padres estemos enfrente de otros, por una sencilla razón, para bien o para mal tenemos unos años de viaje compartido. Sí, sólo por esta cuestión de simple egoísmo, no merece la pena acabar así.

Han sucedido muchas cosas, de las cuales TODOS somos responsables, por mi parte entono el "mea culpa" en la parte que me toca.

Necesitamos una reflexión seria, para que algo así no vuelva a ocurrir, el pasado ya no lo podemos cambiar, lo dicho, escrito y hecho, dicho, escrito y hecho está.

Si algo tengo claro, es que yo, no he retirado el saludo a nadie, en cambio otras personas si me lo han retirado a mí. No lo comento porque me preocupe este hecho, sino porque me parece una soberana tontería, imagino que estas personas, sus motivos tendrán.

Con respecto a que en el AMPA (Asociación de Madres y Padres de Alumnos) sólo tienen la versión de los padres discordantes (en principio 4 de 13), será simplemente porque nosotros nos hemos quejado ante el AMPA, ellos también han podido recurrir al AMPA, ellos sabrán porqué no lo han hecho ? Es más si no están de acuerdo con los planteamientos que se han vertido en este blog, pueden hacer comentarios a dichos planteamientos. Pueden estar tranquilos, en este blog no se censuran comentarios de otras personas aunque estos planteamientos sean contrarios a los que defendemos.

Sobre si determinados padres, hemos podido presionar a la monitora, si pedirle a la monitora que los niños jueguen más o menos el mismo tiempo ( y he dicho "pedirle"), entonces, yo he presionado a la monitora. En ningún momento, le he dicho que tiene que poner aquí o allá a un determinado niño, si este tiene que jugar de defensa y el otro de delantero. Creo que he aburrido a mi hijo de tanto decirle que tenía que hacer caso a lo que le decía la monitora. Quizás hayan sido otros los que hayan presionado a la monitora o simplemente "se hayan juntado el hambre con las ganas de comer", esto último entendido en terminos de competitividad.

Creo firmemente que hay unas cuantas ideas que son de libro y no son de discusión (es decir, no se votan, simplemente se cumplen):

- El tiempo de juego de los niños debe ser parecido, pero parecido de verdad, no puede ocurrir que un niño juegue 40 minutos y otro 2. Y eso ha ocurrido, por lo menos en 2 partidos y por lo visto esto sólo nos ha molestado a los 4 padres discordantes. Simplemente me ha parecido, me parece y me parecerá intolerable. Nunca debió ocurrir.

- Los niños quieren ganar, seguro, no lo pongo en duda. Pero sobre todo quieren JUGAR y PARTICIPAR. En estas edades, no podemos hacer este tipo de distinciones, nos podemos encontrar que un día en el patio no le dejen jugar a algún niño ya que juega muy poco tiempo o simplemente no juega en los partidos. Entonces quién será responsable ?

- El objetivo principal no tiene que ser GANAR por encima de todo. Ganar es importante, pero más importante es el esforzarse por conseguirlo. No podemos decir justificando ciertas actuaciones "Este torneo se gana cada 10 o 12 años", "Los niños quieren ganar", "Los niños quieren jugar todos con "el bueno"".

- Queremos personas egoistas, que sólo miren su ombligo o queremos personas solidarias y comprometidas con el grupo y con un objetivo común ? Si juegan sólo los que llamamos "buenos", les estaremos ayudando a ser personas egoistas y que sean poco solidarios con los mal llamados "malos" y podemos encontrarnos algún día a que se arrincone a estos últimos.

- El deporte es tan importante, como cualquier otra materia dentro de la escuela, los objetivos deben ser los siguientes:

* Respeto a los demás y a las normas
* Solidaridad
* Deportividad
* Aprendizaje de las habilidades deportivas
* Mejora de la condición física
* Adquisición de hábitos saludables
* Autoestima, autoconfianza, autonomía, integración
* Aprendizaje de liderazgo
* Trabajo en equipo
* Responsabilidad
* Capacidad para resolver problemas
* Humildad
* Juego limpio
* Cooperación y competición
* PRINCIPAL: Divertirse y pasarlo bien
* Etc ...

Y esto no lo digo yo, lo dice gente con mayores conocimientos que los míos en esta materia, como puse de manifiesto en las entradas:

http://legardaa.blogspot.com/2007/04/artculo-interesante.html
http://legardaa.blogspot.com/2007/04/influencia-de-la-familia-en-el-deporte.html

en los que copié directamente 2 artículos de David Luis Sánchez Latorre, con su permiso.

- Cuando a alguno de nuestros hijos les va mal en alguna de las materias de la escuela, pedimos que se les dedique más tiempo por parte de los maisus y andereños. En el deporte, debe ser igual.

- Si fuese nuestro hijo, el que jugase menos tiempo o no jugase, cómo actuaríamos ? Lo aceptariamos como tal o nos quejaríamos ? Lo sacaríamos de esta actividad ?

- Falta comunicación entre todas las partes (Monitores, padres, AMPA).

Parece ser que a alguien le ha molestado la entrada en el blog titulada "Cien mil millones de moscas no pueden estar equivocadas , come mierda", esta entrada, no deja de ser un acto de rebeldía ante la creencia mayoritaria de que la mayoría es la que tiene la razón.

La solución pasa por el arbitraje del AMPA o del Consejo Escolar y porque realmente se nos diga a los padres y monitores o se nos recuerde los objetivos del deporte escolar.

Son estos organismos los que pueden y deben quitar autoridad a los padres, recordar cuales son las normas de actuación ante determinas acciones y comportamientos. La solución no puede ser "que se arreglen entre los padres".

Planes de acción par evitar que este problema se dé en el futuro:

- Escribir y dar rango de ley en la escuela de una normativa sobre "Objetivos del deporte escolar", ahora se suponen y cada cual hace su propia interpretación. Y si están ya escritos darlo a los padres y monitores.

- Abrir caminos de comunicación entre las partes. Reuniones periódicas.

- Seguimiento por parte del AMPA, Consejo Escolar de que las normas se cumplen y en su defecto el desarrollo de planes de acción para que estas se cumplan.

Mila esker eta hurrengo arte !!!

sábado, mayo 05, 2007

That's All Folks !

That's All Folks !

Frase utilizada por Porky pig "Th-th-th-that's all folks!" al terminar el show de los dibujos animados Looney Tunes de la Warner Bros., viene a significar "Esto fue todo".

Ayer asistimos a la fiesta del Uribe Kosta Txapelketa en el polideportivo de Derio. Una fiesta para el disfrute de todos, pero sobre todo de los participantes del torneo, los chavales.

Como disfrutan con la entrega de medallas y trofeos. Y por encima de todo sentirse protagonistas de la fiesta.

De nuevo, felicitar a los organizdores del torneo, así como a todos aquellos que dedicaron parte de su tiempo a la preparación del torneo como de la fiesta final del mismo.

Felicitar también a los que dedican también parte de su tiempo, al crecimiento deportivo de los niños y niñas, y a algo más importante, al crecimiento como personas de estos.

A los niños y niñas, pedirles que sigan haciendo deporte, y lo utilicen para hacer amigos, y disfrutar.

Ganar es bonito, pero no es lo más importante. Lo que si es importante es intentarlo.

A todos, nos seguiremos viendo en otros lugares y en otras competiciones.

Mila esker !

Hurrengo arte !

martes, mayo 01, 2007

Los derechos del niño ...

Los derechos del niño a través de fotografías. Enlace a la web de UNICEF. Los textos están en inglés, pero con las fotografías es suficiente.

Merece la pena visitar la web de UNICEF.

http://www.unicef.org/photoessays/30048.html

http://www.unicef.org/photoessays/30556.html

domingo, abril 29, 2007

Zorionak !!! ...


Ayer sábado, nuestros chicos de Legarda A visitaron la cancha del Gorondagane (Sondika).

Para todos los que tenían dudas sobre el arbitraje que recibiríamos, pudieron comprobar que no había que tener miedo, fue exquisito. Zorionak Gorondagane, habéis sido honestos, como era de esperar. Mila esker !

Zorionak Gorondagane, os esforzastéis hasta el pitido final, no conseguistéis ganar al final, pero fue importante vuestro esfuerzo y empeño en conseguirlo. Mi admiración por intentarlo. Animo, no siempre se gana, pero es muy importante intentarlo y poner ganas en su consecución. Tenéis un gran equipo !!!

Zorionak a todos los equipos que han participado en el Torneo Uribe Kosta, todos se han esforzado y sin ellos el torneo no sería posible. Zorionak también para todos aquellos que ponen empeño y parte de su tiempo libre en la realización del torneo. Mila esker !

Mi admiración y enhorabuena, a todos aquellos que se han empeñado en la PARTICIPACION por igual de todos los niños, por encima de los resultados.
Mila esker eta aurrera ! Zorionak !!!

Por último trasladar mi felicitación al equipo de Legarda A, que ayer al ganar en la cancha del Gorondagane, se proclamaron Campeones del Uribe Kosta.

Zorionak Galder, Jon Ander, Iker L., Adrian, Raúl, Iker G., Adei, Unai, Xabier, Mikel C., Mikel M., Oier, Eneko eta Gorka !
Zorionak Janire !
Zorionak Juanma !

That's All Folks ! Sólo nos queda asistir a la fiesta que se celebrará el próximo sábado 5 de Mayo en Derio para el cierre del torneo.

Mila esker danorik ! Beti aurrera !

martes, abril 24, 2007

Cien mil millones de moscas no pueden estar equivocadas ...

Cien mil millones de moscas no pueden estar equivocadas, come mierda !

El que quiera entender, lo entenderá.

lunes, abril 23, 2007

Reunión con el AMPA ...

Hoy nos hemos reunido con la Asociación de Madres y Padres de Alumnos de Legarda.

Para nuestra sorpresa comentan que pensaban que los problemas de Fútbol 5 se habían solucionado.

Hemos expuesto nuestras experiencias y problemas que estamos viviendo.

La asociación está de acuerdo con nuestros planteamientos, pero expresa la dificultad de llevarlos a la práctica.

Conclusiones:

- Es muy triste que los padres no nos pongamos de acuerdo, en algo a mi entender tan básico.

- La función de la asociación debe ser de arbitraje. Además si los objetivos del deporte extraescolar se marcan desde la asociación, será la asociación la que se encarge de trasmitir estos objetivos a todas las partes implicadas. Así como ser garante de que estos objetivos se cumplan.

- Debemos buscar lo mejor para los niños.

- Debemos echar una mano al AMPA en todo lo que podamos, siempre faltan manos.

Sólo son mis opiniones ...

Quisiera pedir desde aquí perdón a todas las personas que se hayan sentido molestas u ofendidas con las opiniones que he vertido en este blog.

Sólo son mis opiniones, no ha sido mi intención el molestar a nadie, y como he comentado en alguna otra ocasión, no tienen porqué ser las acertadas. Eso sí son las mías.

Mi intención es seguir siendo crítico con lo que creo no es correcto.

Saludos.

Félix

lunes, abril 16, 2007

MANIFIESTO: I CONGRESO DE DEPORTE ESCOLAR DE EUSKADI ...

Manifiesto sobre Deporte Escolar / Declaración Institucional

Exposición de motivos:
La Comunidad Autónoma del País Vasco tiene competencia exclusiva en materia de deporte, como se recoge en el artículo 10.36 del Estatuto de Autonomía. Por otro lado, la Ley 27/1983, conocida como Ley de Territorios Históricos atribuye a los órganos forales el desarrollo y ejecución de las normas emanadas de las Instituciones Comunes en: “Fomento del deporte. Programas de deporte escolar y deportes para todos ”.
Con respecto al deporte escolar, la Ley 14/1998, de 11 de junio del deporte del País Vasco, define el deporte escolar como “aquella actividad deportiva organizada que es practicada por escolares en horario no lectivo durante el periodo de escolarización obligatoria” y señala, así mismo, que ”la práctica del deporte escolar será preferentemente polideportiva y no orientada exclusivamente a la competición, de tal manera que se garantice que toda la población escolar conozca y desarrolle la práctica de diversas modalidades deportivas de acuerdo a su voluntad, aptitud física y edad”.
Además, la Ley 3/2005, de 18 de febrero, de Atención y Protección a la Infancia y la Adolescencia, al referirse al Derecho al tiempo libre activo, establece que”los niños, niñas y adolescentes tiene derecho a practicar deportes y otras actividades físicas, debiendo evitarse el fomento de la actitud competitiva como valor primordial en el ejercicio de estas actividades. En todo caso, su participación en el deporte de competición debe ser voluntaria y, a este respecto, los métodos y planes de entrenamiento deben respetar su condición física y sus necesidades educativas”.
En la misma dirección cabe mencionar que multitud de declaraciones, acuerdos y proyectos señalan la importancia de la actividad física y el deporte en la edad escolar. Entre otros, pueden citarse los siguientes:
El Tratado de Niza (año 2000) establece la necesidad de protección de los jóvenes deportistas con especial atención a su educación y formación profesional. El año 2004 fue declarado por el Parlamento Europeo como Año Europeo de la Educaci ón a través del Deporte.
La Asamblea General de la ONU (año 2003) considera “El deporte como medio de promover la educación, la salud, el desarrollo y la paz “.En cumplimiento de esta resolución, el Secretario General de la ONU (año 2004) presenta el Año Internacional de la Educaci ón Física y el Deporte.
La Asamblea Mundial de la Salud (año 2004) aprueba la Estrategia Mundial sobre Régimen Alimentario, Actividad Física y Salud con el objetivo, entre otros, “de una reducción de la morbilidad y la mortalidad asociadas a una alimentación poco sana y a la falta de actividad física”. Como consecuencia de esta declaración, el Ministerio de Sanidad y Consumo del Gobierno del Estado, con la colaboración de todas las CCAA ha elaborado la estrategia NAOS que propugna, “la promoción de la práctica frecuente de actividad física y deporte en el colegio, ampliando el horario de uso de las instalaciones escolares con programas de actividades deportivas durante los fines de semana, fomentando que las y los niños acudan andando o en bicicleta al colegio, contactando con deportistas para que participen en talleres sobre deportes, etc. ”
El Plan Vasco del Deporte 2003/2007, cuyo objetivo estratégico es “desarrollar un Modelo Deportivo propio para Euskadi que enriquezca la vida de la ciudadanía vasca permitiéndole recorrer "su opción" de “trayecto deportivo”, establece como primera línea estratégica del mismo el DEPORTE ESCOLAR, con el objetivo de “definir un Modelo de Deporte Escolar que permita completar el desarrollo educativo del niño y niña practicante, a la vez que satisfacer las necesidades individuales de cada deportista. ”
Por último, los días 11 y 12 de diciembre de 2004, cerca de un centenar de niños y niñas de 13 y 14 años de centros escolares de Araba, Bizkaia y Gipuzkoa, se reunieron en Donostia/San Sebastián para debatir sobre el Deporte Escolar. El resultado es el Manifiesto del Deporte Escolar, en el que se recogen los deseos y aspiraciones de quienes son los actores principales del mismo. En consecuencia y a tenor de los contenidos de la exposición de motivos y,
CONSIDERANDO,
Que el Deporte Escolar es la base del Sistema Vasco del Deporte y, en consecuencia, del sistema deportivo de Gipuzkoa, sustentado en un modelo propio que consagra el principio de universalidad, para acoger a toda la poblaci ón escolar.
Que el modelo tiene como objetivo general la implantación entre los y las escolares de una cultura deportiva duradera, mediante el conocimiento y desarrollo de la práctica de diversas modalidades deportivas en forma de competición o de práctica recreativa, de acuerdo con su voluntad, aptitud física y salud, con especial atención a la integración de la población escolar con minusval ías.
Que las instituciones tienen el deber de salvaguardar la integridad de la infancia y la juventud, propiciando un deporte centrado en la persona y que desarrolle todas las potencialidades para hacernos más humanos y humanistas.
Que el deporte escolar debe contribuir a la educación integral de la población infantil y juvenil, siendo una actividad primordial para complementar el proceso educativo general, especialmente en lo que concierne a la creación de hábitos saludables de vida.
Que este modelo es integral e integrador. Integral, porque acoge en su seno todo tipo de posibilidades de oferta para la práctica de actividades físicas y deportivas, e, integrador, porque se estructura mediante la colaboración de todos los agentes sociales implicados: administraciones públicas, centros escolares y federaciones y clubes deportivos.
Declaro la adhesión al Manifiesto del Deporte Escolar, elaborado y aprobado por niños y niñas de centros escolares de los tres territorios, en el 1er Congreso sobre Deporte Escolar de Euskadi celebrado los días 11 y 12 de diciembre de 2004 en Donostia/San Sebastián.

Manifiesto del Deporte Escolar, elaborado y aprobado por niños y niñas de centros escolares de los tres territorios, en el 1er Congreso sobre Deporte Escolar de Euskadi celebrado los días 11 y 12 de diciembre de 2004 en Donostia/San Sebastián.

* Las niñas y niños que hemos participado en este Congreso en Donostia poniendo fin así al año 2004 "Año Europeo a través del Deporte" en el que se nos invitaba a "mover el cuerpo y abrir nuestra mente" y en el que hemos aprendido que el deporte es muy importante en la educación de todas las personas, queremos trasladar nuestras ideas y opiniones, nuestras valoraciones y propuestas sobre el Deporte Escolar a través de un Manifiesto.

* Nos hemos dado cuenta de que nuestros padres y madres se preocupan mucho por lo que hacemos cuando no estamos sentados en clase y piensan que el deporte es muy bueno para nosotros, especialmente porque piensan que mientras hacemos deporte, estamos haciendo algo bueno para la salud, para nuestra educación y para que ocupemos nuestro tiempo libre en hacer cosas buenas.

* También sabemos algo sobre la gran preocupación que tienen las y los que mandan en nuestros pueblos y en nuestro país, para ofrecernos todo tipo de oportunidades para hacer deporte.

* Por último sabemos que nuestros maisus y andereños se preocupan, y mucho, para que podamos hacer un deporte formativo, agradable, divertido y para todos sin excepciones.

* Después de estos dos días, en los que hemos trabajado en diversos talleres hablando sobre distintos temas hemos llegado a la conclusión de que debemos trasladar nuestras opiniones y preocupaciones a todos los niños y niñas, a nuestros profesores, a nuestros padres y madres, a nuestros monitores y monitoras, a las y los que mandan, etc ...

Por ello,

Manifestamos ....

1.- Que somos niños y queremos seguir siéndolo también en el deporte y que debemos tener más tiempo para jugar.

2.- Que todos tenemos derecho a hacer deporte, los niños y las niñas, los que somos muy buenos o muy malos, los que estamos un poco gorditos, o los que tenemos algún problema en nuestro cuerpo o en nuestra mente.

3.- Que los profesores y monitores nos tienen que escuchar un poco más para saber mejor lo que queremos y que nosotros los niños debemos hacer más caso a lo que nos proponen porque siempre lo hacen para nuestro beneficio.

4.- Pedimos a nuestros padres que nos ayuden en el deporte pero que respeten nuestros gustos y no nos quieran convertir en campeones de lo que quizás ellos no han podido ser.

5.- Que queremos practicar y conocer muchos deportes para que cuando seamos más mayores podamos pasarlo mejor con nuestros amigos.

6.- Queremos que las instalaciones deportivas nos tengan en cuenta y sean más seguras para nosotros y tengan más sitios para poder jugar libremente.

7.- Pedimos a los mayores que mandan en los equipos de nuestros pueblos que nos dejen jugar y aprender a jugar sin pensar siempre en su propio provecho y mirando sólo a los que son buenos.

8.- Pedimos a los que mandan, a los políticos, que no dejen que algunos nos traten mal y que cuiden de que nuestros monitores sean los mejores preparados en aspectos técnicos y humanos.

9.- Qué todos debemos respetar más a la naturaleza y que cuando vamos al monte a esquiar o a coger olas debemos recoger todo lo que llevamos.

10.- Por último, decimos que todos los niños del mundo tienen derecho a ser niños y a tener la oportunidad de hacer deporte. Decimos que las y los niños de Euskal Herria somos solidarios con todos esos niños que en vez de hacer deporte, hacen ladrillos o recogen plásticos en los basureros.


Todo esto está sacado de la Sección de Deportes de la Diputación de Gipuzkoa, también puedes encontrar en ella el manifiesto en euskera

http://www.kirolzerbitzua.net/especiales/especialesmde1-c.asp
http://www.kirolzerbitzua.net/especiales/especialesmde3-c.htm

viernes, abril 13, 2007

Influencia de la familia en el deporte escolar ...

Un nuevo artículo de David Luis Sánchez Latorre davidsanchezlatorre@yahoo.es titulado "Influencia de la familia en el deporte escolar", como el artículo anterior, está sacado de http://www.efdeportes.com/efd40/familia.htm. Para la publicación de estos artículos aquí, tengo el permiso del autor de los mismos. Eskerrik asko / Muchas gracias David.

1. Introducción

En la iniciación deportiva tiene un papel muy relevante el triángulo deportivo formado por el entrenador, el deportista y los padres. Así, el monitor debe identificar los tipos de padres que puede encontrar en nuestro ámbito para tratarlos adecuadamente, de igual forma que debe conocer sus responsabilidades para tratar de asesorarlos.



2. Tipos de padres

Aunque es bastante evidente que los padres son responsables de la educación de sus hijos (y por ello también de la deportiva), no todos los padres lo ponen en práctica. E incluso cuando lo hacen, no siempre es de la manera correcta. A continuación se exponen algunos de las manifestaciones de padres, que podemos encontrarnos en nuestro contexto deportivo. (De Knop, P et al. 1998)

Desinteresados: La característica principal es su ausencia de las actividades. Sin embargo, no sólo el niño, sino también los propios monitores, valoramos positivamente su interés las pocas veces que se manifiesta.

Excesivamente críticos: Continuamente critican a sus hijos y los menosprecian. Nunca parecen estar satisfechos con la participación de su hijo. Dan la impresión de que la actividad es mas "suya" que de sus hijos. La crítica constante puede producir estrés y confusión emocional (entre otros) que pueden alterar la actividad... y al niño.

Vociferantes: Se sientan cerca del terreno de juego (algo que NUNCA tiene que ocurrir), despotricando y protestando continuamente y gritando a todo el mundo. Estos gritos, son un mal ejemplo para los niños.

Entrenadores en la banda: Estos padres proporcionan a los jugadores una continua avalancha de instrucciones. A menudo contradicen al monitor y por lo tanto confunden a los jóvenes.

Sobreprotectores: Repetidamente amenazan con sacar a sus hijos de la actividad. Tienen miedo de los peligros asociados al deporte. Este miedo puede transmitirse a sus hijos.

Padres útiles: Afortunadamente los padres problemáticos son una minoría. La mayoría de los padres hacen una contribución positiva a las actividades deportivas de sus hijos. Hay una tarea muy especial reservada a los padres: fomentar la participación en deporte, dando el impulso necesario, despertando entusiasmo, ayudando, etc. Sin embargo, a veces este dar ánimos puede escaparse de las manos cuando los padres excesivamente entusiastas quieren convertir a sus hijos en deportistas de alto nivel.

3. Responsabilidades de los padres en el deporte escolar

Algunas de las responsabilidades de los padres dentro del deportes escolar son:

Confiar su hijo al entrenador: No presionar a su hijo para lograr algo que esté más allá de su capacidad. Su hijo no practica deporte para cumplir sus ambiciones, sino por su propio beneficio y diversión. Reconocer el valor y la importancia del monitor que dedica su tiempo y esfuerzo a entrenar a su hijo en el deporte.

Aceptar las propias limitaciones: Enseñar al niño que el esfuerzo y la dedicación como equipo son más importantes que la victoria. Así el resultado será aceptado sin decepciones innecesarias.
Aceptar los triunfos y las frustraciones: Convertir el fracaso en victoria enseñando a su hijo a trabajar para mejorar su actitud deportiva. Nunca menospreciar o gritar al niño por los errores cometidos.

Mostrar autocontrol a su hijo: Los niños aprenden mejor a través de la imitación. Darle un aplauso por una actitud positiva y un esfuerzo.

Dedicarle tiempo a su hijo en la actividad realizada: Ayude a su hijo a establecer y lograr objetivos realistas y animarlo a respetar las reglas del deporte.

Permitir que sus hijos tomen sus propias decisiones.

4. Asesoramiento a los padres

El asesoramiento a los padres se basa en hacerle ver las consideraciones anteriormente mencionadas de una forma humilde y siempre explicativa. En ningún momento pretender ser superiores o mostrar superioridad ante cualquier padre/madre, ya que solo ellos son los responsables de la educación de su hijo, aunque realmente no es así. Debemos asesorarles en la medida de la confianza con los mismos, con el fin de intentar conseguir nuestros objetivos.

Algunas consideraciones a tener en cuenta para el asesoramiento a los padres son:

Impedirles entrar en la propia actividad ya que pueden alterar la conducta deportiva de su hijo. De esta forma los padres no pueden entrar en el recinto deportivo con el fin de evitar algunos de los aspectos anteriormente mencionados. Por otro lado, los padres quieren comprobar como se desarrolla la actividad, por lo que deberemos plantear días de competiciones, de fiestas, de campeonatos, donde los padres puedan asistir para comprobar el buen ambiente y el buen trabajo, porque tienen derecho. Esto se debe realizar al menos una vez.

Tenerlos informados con reuniones periódicas. Si se va a realizar alguna actividad diferente donde se necesite la colaboración de los padres es necesario convocarlos para una reunión, mandarles un escrito, etc. De igual forma podemos realizar planillas de notas o clasificaciones deportivas, calificaciones, diplomas para dárselas a los niños con el fin de que sus padres estén informados. También podemos realizar reuniones a modo de tutoría con algún padre interesado.

Es muy conveniente realizar fiestas deportivas con nuestro grupo de forma que los padres puedan participar, realizar juegos con regalos (amigo invisible) en periodos como navidad, etc.

5. Pautas de actuación en una reunion de padres

A continuación se exponen algunos aspectos que deberíamos conocer para poder hablar con los padres de nuestros alumnos.

Es importante que comprendan como funciona la actividad, los objetivos que se pretenden, quien coordina la actividad, cómo es el club, etc.

La mejor forma de convocar a los padres es personalmente, por teléfono o por carta. El fin de las reuniones puede ser cualquiera de los comentados en el apartado anterior. Las reuniones pueden contribuir en gran mediada a la buena cooperación en el triangulo deportivo.

Un ejemplo de reunión con fines informativos puede ser:

1. INAUGURACIÓN (5 minutos)

Agradecimiento por el entrenador y el coordinador.
Objetivos de la reunión.

2. DETALLES DE LA PROGRAMACIÓN DEPORTIVA (10 minutos)

Horarios de las sesiones.
Algunas actividades especiales.
Cómo vamos a evaluar a los alumnos.

3. EL PAPEL DE LOS PADRES (10 minutos)

Animar a los hijos.
Metas realistas
Etc.

4. PREGUNTAS Y CONCLUSIÓN (10 minutos)


Bibliografía
CRUZ, J. (1998). Apuntes del VII Congreso andaluz de psicología de la actividad física y el deporte. 30 horas. Asociación de psicología del deporte de Andalucía. Universidad de Granada. INÉDITOS.
CRUZ, J. (2001). Apuntes del bloque de Psicología y deporte de iniciación del Curso de Experto Universitario en Entrenamiento Deportivo. UNED-FUE.
DE KNOP, P. Et al. (1998). Clubes deportivos para nińos y jóvenes. IAD. Consejería de Turismo y Deporte. Málaga.

jueves, abril 12, 2007

Asesoramiento psicológico en la iniciación deportiva escolar ...

Buscando algún artículo sobre los Objetivos del Deporte Escolar he encontrado este artículo de David Luis Sánchez Latorre davidsanchezlatorre@yahoo.es titulado "Directrices conductuales para el asesoramiento psicológico en la iniciación deportiva escolar ", el cual me ha parecido muy interesante. Este artículo está sacado de esta página web http://www.efdeportes.com/efd39/directr.htm


1. Objetivos del deporte escolar

El deporte escolar debería desarrollar el aprendizaje en el niño y su éxito tendría que valorarse en términos de desarrollo personal. De ahí que los monitores de deporte escolar deban conocer los objetivos del deporte escolar.

2. Filosofía del entrenador de deporte escolar

"Ganar no es lo único importante, pero esforzarse por lograrlo sí lo es. El éxito consiste en esforzarse al máximo para obtener la victoria ".

Dentro de nuestro campo de actuación, en el deporte escolar, debemos tener en cuenta que la filosofía que debe primar, es la de recompensar el esfuerzo del niño por intentar obtener la victoria.

Entendiendo por victoria, cualquier proceso u objetivo planteado en el aprendizaje de nuestra actividad. Es decir, si dentro de mi sesión, planteo la enseñanza del pase en balonmano, el niño va a obtener mayor o menor éxito, en la medida en que se esfuerce por obtener esa habilidad y nosotros como especialistas en el deporte escolar debemos recompensarle y ayudarle a la adquisición de la misma.

"Cuando intentáis hacerlo lo mejor posible siempre sois ganadores, aunque a veces, el otro equipo marque más goles o logre más puntos".

De igual forma, dentro del trabajo en equipo, debemos inculcar a los niños la importancia de mejorar y trabajar en relación a las posibilidades individuales, para que al final siempre seamos ganadores.

Podemos entender la dificultad de fomentar esta filosofía desde nuestra óptica, ya que vivimos en una sociedad competitiva por excelencia y donde la comparación con los demás es algo inevitable. Aún así, este trabajo será muy productivo para fomentar en el niño y en el adulto un gusto por la actividad deportiva mas allá del éxito por ganar, que en realidad es lo que verdaderamente importa en esta etapa de aprendizaje. Ganar no lo es todo, ni lo único importante. En nuestro proceso educativo-deportivo existen multitud de variables y de actitudes que debemos fomentar relacionadas con los objetivos planteados con anterioridad.

Específicamente cada deporte comporta unos objetivos específicos sobre los que debemos trabajar en relación a las capacidades individuales de los alumnos.

De igual forma, el fracaso no es sinónimo de derrota ni el éxito es sinónimo de victoria. Debemos inculcar en el alumno, un afán de superación diario desde sus propias capacidades. Es decir, valorar positivamente al alumno aunque le haya tocado perder. Esto no significa una derrota si tenemos en cuenta su trabajo y sus capacidades.

3. Directrices conductuales para los monitores de deporte escolar

Se presentan una serie de directrices o pautas de actuación que se deben tener en cuenta en el trabajo con escolares.

Utilizar mayoritariamente el refuerzo positivo. De esta manera potenciamos la actividad del niño a la misma vez que lo motivamos para seguir desarrollándola. Hay que establecer expectativas realistas de progreso en los alumnos, no pensar únicamente en el aprendizaje (recordar divertirse como objetivo principal en esta etapa) y reforzar conscientemente los logros.

Recompensar las conductas correctas tan pronto como ocurran. De esta forma potenciamos la asociación entre conducta o actividad y éxito.

Reforzar los esfuerzos tanto como los resultados. No reproducir el modelo del deporte de élite y recordar que los deportistas son niños, respetando y comprendiendo sus ilusiones

Dar ánimo inmediatamente después de un error, si el deportista sabe como corregirlo. Así, implicamos al niño en su propio proceso de enseñanza y lo hacemos participe de su aprendizaje.

Cuando sea apropiado, dar una instrucción técnica o táctica correctiva después de un error. Hacerlo siempre de una forma positiva.
No castigar cuando las cosas van mal. Intentar dar ánimos y ofrecer un conocimiento de resultados (feedback) general que apoye y una al grupo, evitando castigos.

Mantener el orden en el grupo, estableciendo expectativas claras. Es decir, pensar en cada alumno individualmente y en sus propias capacidades a la hora de realizar una evaluación del progreso de los alumnos.

Implicar a los deportistas en el establecimiento de directrices conductuales para lograr un buen clima en el grupo. Es decir, delegar funciones a cada individuo en función de sus capacidades y madurez y hacer posible la participación de los escolares en su propio proceso de enseñanza.

Hay que lograr un equilibrio entre libertad y estructuración. Disciplina no significa mano dura, sino saber hacer las cosas cuando deben hacerse. Cada actividad tiene su momento en la sesión. Normalmente si se ha trabajado bien, se otorga la recompensa, y no viceversa. Es un proceso complicado, ya que la libertad y la disciplina son aspectos difícilmente aceptados en los escolares.
Todos los miembros del equipo o del grupo son parte del mismo, hasta los suplentes. Se puede realizar una reflexión en cuanto al tiempo que los monitores dedican a los menos favorecidos en el deporte en cuestión. Hemos de ser conscientes que cualquier jugador en la etapa escolar debe ser importante dentro del grupo, incluso los menos dotados o los menos favorecidos.

Utilizar la recompensa para reforzar la participación, el buen trabajo, la unidad del grupo y la actitud positiva. Hay que animar a los deportistas para que se ayuden y se apoyen entre ellos y recompensarlos cuando lo hagan.

Permitir a los deportistas explicar sus acciones y no expresarse colérica o punitivamente. Hay que dar un buen ejemplo de comportamiento.

Los deportistas deben participar en la organización de las reglas de funcionamiento interno. Las reglas deben ser sencillas, justas y apropiadas a la edad.

Ser conscientes e imparciales.

Evitar los "sermones" largos. Un deportista en esta etapa, no tiene capacidad de retención ni de atención suficiente para entender procesos complejos. Debemos establecer 1 o 2 items de información y no extendernos en demasía. Hay que ser selectivo a fin de que las instrucciones sean significativas.

Al establecer sanciones, es mejor privar al deportista de algo que sea valioso para él. No debemos utilizar actividades físicas como castigos, ya que pueden volverse aversivas. De igual forma, no debemos castigar al deportista sin la practica de actividad física, ya que ese es realmente nuestro objetivo.

No dar ánimos o instrucciones de forma sarcástica.

4. Directrices conductuales ante deportistas "problemáticos"

En el siguiente cuadro se presentan algunas pautas de actuación a modo de ejemplo ante deportistas "problemáticos".


Bibliografía
CRUZ, J. (1998). Apuntes del VII Congreso andaluz de psicología de la actividad física y el deporte. 30 horas. Asociación de psicología del deporte de Andalucía. Universidad de Granada. INÉDITOS.
CRUZ, J. (2001). Apuntes del bloque de Psicología y deporte de iniciación del Curso de Experto Universitario en Entrenamiento Deportivo. UNED-FUE.
DE KNOP, P. Et al. (1998). Clubes deportivos para niños y jóvenes. IAD. Consejería de Turismo y Deporte. Málaga.

domingo, abril 01, 2007

La historia se repite ...

Sí, no aprendemos de nuestros errores. La historia se repite, pero lo más triste es que esta se repite con los mismos niños.

Ayer nos visitó el equipo de Zipiriñe Eskola.

Hubo niños que jugaron casi todo el partido, mientras otros pisaron la pista como mucho 2 minutos, eso sí después de que el partido hubiese terminado. Rozamos el ridículo ampliando el tiempo del partido (pero sin efectividad en el resultado) para que salga al campo de juego un niño. Ya lo siento, posiblemente este comentario moleste a alguien, pero hacer eso me parece justificar a nuestra entrenadora (ya tiene los 50 minutos reglamentarios para hacer los cambios) y un insulto a la inteligencia y un insulto al niño en cuestión.

Partido tras partido, vemos lo mismo. Niños que juegan prácticamente todo el partido, mientras otros lo están sentados en el banquillo.

Puedo admitir que la entrenadora haya olvidado sacar a un niño en un partido y así se lo trasmití en mi conversación con ella. Pero que se olvide otra vez y esto le ocurra con el mismo niño, me parece delirante. Ya no tiene credibilidad. No se puede permitir esto.

Janire, en la primera ocasión, te creí, ahora ya nó. No me dejaré engañar más.

Cuando ocurrió la primera vez, le prometiste al niño, que en el siguiente partido saldría de titular (es lo que me comentaste tú). Y eso debiera haber ocurrido ayer, ya que como sabes ha estado lesionado en los dos partidos anteriores. Espero que se lo expliques al niño, como minimo es lo que merece. Lo que no sé, es como lo vas a justificar, ya que el único argumento que te puede ayudar a justificarlo es la necesidad del resultado. Recuerda, que tú también formas parte de su formación.

Cuando aceptamos (todos) los 14 niños en el equipo, lo hicimos con todas las consecuencias. Quizás pequé de inocente, pensando que distribuiriamos el tiempo de juego entre los niños de una manera similar, pero no ha sido así.

Desde estas líneas, me gustaría dirigirme a la Asociación de Madres y Padres de Alumnos de Legarda, para que tome cartas en el asunto y en los próximos años esto no vuelva a ocurrir. De qué manera:

- Un número aceptable de niños por equipo.
- Reunión con los padres para establecer objetivos.
- Seguimiento de los objetivos establecidos.
- Trasmisión de los objetivos a la empresa subcontratada para las extraescolares deportivas y a los monitores de las mismas, con obligación de cumplirlos.

"No intentemos justificar lo injustificable"

Ya lo siento, pero no me callo, no se puede permitir que nos importe más el resultado final (ya que lo que buscamos es ganar el torneo) a que juegue un niño. Debemos y tenemos que reflexionar sobre esto. Debemos hacer el ejercicio de ponernos en la piel del niño o niños en cuestión e intentar pensar lo que piensan ellos cuando están sentados en el banquillo un partido tras otro.

Algunos diréis, "llueve sobre mojado", "los niños lo que quieren es ganar", "no se puede hacer nada yá". Eso es muy fácil, cuando es tu hijo el que juega y no el que está en el banquillo. Creo sinceramente que tenemos pocas ganas o ninguna de cambiar esto. Parce que tenemos miedo a que nuestros hijos, jueguen menos tiempo, ya que tenemos que repartir 50 minutos entre todos. Claro, si hacemos esto , les tocaría menos tiempo para jugar a cada uno.

Hoy he coincidido en la calle, con Daniel,
el que ha sido coordinador hasta hace poco del otro equipo de Legarda, mientras paseabamos con nuestros respectivos hijos . Hemos estado hablando del tema. Me ha comentado cosas que me han sorprendido enormemente. Dani, muchas gracias por tus comentarios. Creo que debemos seguir luchando por lo que creemos justo.

Que ocurre si alguno de nuestros niños no tiene aptitud para alguna de las materias impartidas en la escuela ( les cuesta leer, escribir o sumar, etc ...), les dejamos en la ultima fila para que no molesten a los que aprenden mas rapido ?. Como padres pedimos que los maestros se olviden de ellos ? Nó, todo lo contrario, pedimos que se les dedique más tiempo. Traslademos eso al deporte escolar. Los entrenadores/monitores forman parte del proceso educativo. Reflexionemos.

Estamos intentando la eliminación por aburrimiento ?

Qué son más importantes, los valores y actitudes que les trasmitimos a los niños o los resultados de los partidos ?


El entrenador de Zipiriñe, al cual felicité por hacer jugar a todos los niños aun a sabiendas de que pierde potencial. Este hacia cambios de 2 niños a la vez. Me dio la impresión que tenian tantos niños como nosotros, pero es mi impresión. Es una pena que Raúl ya no saque las fotos para poder contar los niños de cada equipo. La verdad, es que a mí me da lo mismo que ellos estuviesen 10 y nosotros 14. Si tenemos 10 niños sabemos que tenemos 50 minutos para repartir entre 10 niños y si tenemos 14, el mismo tiempo entre los 14. En eso nos ganaron de calle.

sábado, marzo 31, 2007

Pastillazo azul ...


Los niños juegan el mismo tiempo. Todos estamos de acuerdo con ello.

Lo importante para todos es PARTICIPAR. No hay competitividad. Esta es la máxima que tiene siempre presente nuestra entrenadora.

No buscamos ganar el torneo a toda costa. Todo es felicidad, no hay discrepancias.

Ya lo siento, pero yo personalmente prefiero la "pastilla roja". La realidad es otra. Pero como Neo, debo de tomar la "pastilla roja" todos los partidos.

Para los que no hayais visto "The Matrix", os dejo la primera conversación de dos de los protagonistas de la misma. Y que expresa perfectamente lo que pienso de todo lo que nos está ocurriendo.

"Esta es tu última oportunidad. Después de esto, no hay vuelta atrás. Si tomas la pastilla azul la historia termina. Despertarás en tu cama y creerás lo que quieras creer. Si tomas la pastilla roja estarás en el País de las Maravillas y te enseñaré cómo de profunda es la madriguera del conejo. Recuerda que todo lo que te estoy ofreciendo es la verdad. Nada más"

Morfeo dirigiendose a Neo (The Matrix)

lunes, marzo 26, 2007

Anónimo, gracias por tus comentarios ...

Ayer por la noche Anónimo dejo un comentario a 2 entradas de este blog

Nos vamos pareciendo a los profesionales ..." y "Ultima fase ...":

En color verde, lo escrito por Anónimo. Iré intercalando mis opiniones con la suyas, mis comentarios en color negro.

En primer lugar, quisiera agradecer tus comentarios, son tan respetables o más que los míos. Nunca me he creído en la posesión de la verdad, por los comentarios que he vertido en este blog, podrás comprobar que siempre he dicho que es mi particular punto de vista y que no tiene por qué ser el acertado. Lo que no me podrás negar, es que siempre he DEFENDIDO LOS INTERESES DE TODOS LOS NIÑOS, no los de mi hijo en particular. Además, siempre he defendido, defiendo y defenderé, que el derecho es de los niños, no de los padres ni de los entrenadores/as, para muestra, este blog y lo que te puedan decir los otros padres con los que he hablado de PARTICIPACION, no de competitividad.

UNA OPINION SOBRE LAS OPINIONES DE ESTE BLOG.

En primer lugar quisiera decir que estoy totalmente de acuerdo en que se debería de restar competitividad al deporte escolar y que todos los niños/as deberían de tomar parte el mismo tiempo mas o menos en los partidos , sin llegar al extremo de que los padres/ madres cronometren el tiempo que juegan sus hijos/as en los partidos, siempre y cuando no coaccionamos ni presionemos al entrenador/a ya que es en el/ ella en quien hemos depositado nuestra confianza para que prepare a nuestros hijos/as para el deporte y se haga cargo de ellos durante hora y media dos días a la semana . Por parte de los entrenadores/as supongo que han estado accesibles a los padres/madres durante el curso para responder por las decisiones tomadas durante los partidos e informar sobre la actitud de sus hijos/as durante los entrenamientos a aquellos padres/madres que se han interesado por ello, sin tener que llegar a este punto en el que parece que se ha llegado, incluso a faltar al respeto.

Como diría Jack el Destripador, "Vayamos por partes" ;-)

- Siempre he defendido "Mismo tiempo para todos los niños". Nunca llegando a la "paranoia" del cronómetro.
- El problema, arranca en la primera reunión para la extraescolar de fútbito, cuando con 27-28 niños nos dicen que hay que hacer 2 equipos. En su día comentamos que 13-14 niños por equipo son demasiados niños y estos no van a tener tiempo para jugar. Defendimos 3 equipos, para que TODOS LOS NIÑOS, tuviesen tiempo suficiente para jugar. Y este tiempo, no son 5 minutos. No se nos hizo caso.
- En ningún momento, he intentado presionar a nuestra entrenadora, todo lo contrario, siempre he estado por la labor de abrir vías de COMUNICACION. Si no se habla, no sabremos los problemas y si no los conocemos, no los podremos solucionar. Ella a principio de temporada nos dijo "No quiero saber nada de los padres, el que me quiera decir algo, que lo haga a través del coordinador". En mi última conversación con la entrenadora, le dije, que la frase me parecía desafortunada, pero que entendía lo que nos quiso decir, pero si tomas la primera parte de la frase al pie de la letra ...
- Además llegamos a un acuerdo, tener una reunión con los padres y hablar. Para mi sorpresa dicha reunión duró 30 segundos, lo que tardó en decirnos que seguía por los niños y que ya sabíamos como funcionaba ella. Me sentí completamente decepcionado y le pedí explicaciones, a lo que me comentó "La empresa me ha pedido que no hable con los padres". Menos mal que mi intento fue abrir vías de COMUNICACION.
- Si has leído las entradas de este blog, habrás podido leer que comento lo siguiente "La entrenadora forma parte del proceso educativo de nuestros hijos". Tiene toda mi confianza. Otra cosa es que en alguna entrada, haya comentado que desde mi punto de vista, haya tenido alguna decisión desafortunada en el transcurso de algún partido. PERO EN NINGUN MOMENTO HE PUESTO EN ENTREDICHO SU TRABAJO.
- En mi última conversación con la entrenadora, le pedí que nos comentase el comportamiento de nuestro hijo en los entrenamientos. Primero porqué nos interesa saber el comportamiento de nuestro hijo en los ámbitos en los que no estamos presentes, ya que así sabremos más cosas sobre él y nos ayudara en su educación. Segundo, para apoyar y reforzar las decisiones que tomase la entrenadora con respecto al comportamiento de nuestro hijo. Esto sólo lo puedo hacer por nuestro hijo, no por todos los niños, eso sí, le comenté que estaría bien que eso lo trasladase a todos los niños y a sus padres.
- Que yo sepa, en ningún momento se ha faltado al respeto a nadie. Es más, en su día creí que debía pedir perdón y disculpas al coordinador, por una serie de malentendidos y "dimes y diretes" y así lo hice. No tengo ningún problema en reconocer cuando me he equivocado. Si sabes que hemos faltado al respeto a la entrenadora, nos gustaría que nos lo hicieses saber.

Creo que todos los niños/as deben de participar el mismo tiempo mas o menos en los partidos siempre y cuando exista el mismo compromiso, o parecido , por parte de las familias y del niño/a. Con esto me refiero a que creo que cuando se es parte de un equipo se debe de sentir como un compromiso y respeto hacia los demás componentes el asistir a los entrenamientos y el acudir a los partidos tanto en casa como fuera. Debería de primar siempre el compromiso y respeto al equipo y no otras apetencias o “desapetencias” del momento.

Con todos mis respetos, en esto creo que te equivocas. No sé a que viene lo del compromiso en niños de 8 años. No sé si te referirás, a los niños que van a clases de inglés o algún sábado han faltado a algún partido, ya que han asistido a algún concierto o han ido de fin de semana con algún grupo de tiempo libre o con sus padres.

Los niños no deciden, somos los padres los que decidimos. Realmente crees que podemos perjudicar a los niños por las decisiones de sus padres ? Vuelvo a repetir que el derecho es de los niños, no de los padres.

Desde mi punto de vista, el problema radica en que no todos los padres estamos de acuerdo con que todos los niños deben y tienen que jugar el mismo tiempo. Somos nosotros, los padres, los que somos COMPETITIVOS y aquí es donde creo que nos equivocamos.

Después de leer atentamente las opiniones aparecidas en este blog he constatado que aparecen parrafos como:

“nada que objetar, han sido mejores y no queda mas que felicitar a los de Arteaga. Seguramente ganaran el torneo” ¿mejores? o, no era eso de “no tan buenos”, en cualquier caso no creo que se solucione mucho intentando evitar los contrarios de los calificativos. (Bueno/malo, mejores/ peores...). A lo mejor deberíamos esforzamos en no utilizar los calificativos y procurar ser mas objetivos describiendo acciones: “han estado atentos en la defensa”, “han sido rápidos en ataque”, “han acertado en los tiros a puerta” “han hecho muchos pases” No conozco el lenguaje futbolístico y no se que se podría decir pero en cualquier caso creo que podemos describir acciones y no calificarlas. Y en cuanto a lo de que “ganaran el torneo”, si no tiene importancia ¿para que se menciona y además después de lo de mejores?

En este mismo párrafo al que me refiero también se dice “pero unas decisiones de nuestra entrenadora y sobre todo que el Arteaga en la segunda parte han sido mejores”. No se si en esta ocasión se le pidió a la entrenadora que explicara su actuación pero esta claro que se esta cuestionando públicamente su actuación.

- Muchas gracias, por la crítica constructiva, aquí si creo que tienes razón, cuando comentas que debemos no utilizar calificativos y describamos las acciones. Eso sí, tendremos que hacer grandes esfuerzos para ello. Me comprometo a intentarlo.

- Desde mi punto de vista, escribir "que la entrenadora ha tenido unas decisiones desafortunadas", en ningún momento estoy cuestionado su trabajo.

Para concluir quiero decir que desde mi punto de vista:

Cuando se toma parte en una competición se gana o se pierde pero no nos engañemos nadie toma parte con la ilusión de perder., otra cosa es que se pierda y se aprenda a perder y a felicitar al ganador.
No se juega para ganar sino para disfrutar pero si se compite para ganar no solo en el fútbol, en la vida en general... Competir es esforzarse por ganar.

- Ganar, perder o empatar forma parte del juego. Lo que es realmente importante es PARTICIPAR y sobre todo en estas edades.
- Creo que ya me he cansado de oir "pero es que estamos en una competición", y que estos comentarios lo hagan los padres de los niños que más juegan. Por supuesto, que Legarda A está en el Uribe Kosta Txapelketa, y es una competición. Pero competimos como queramos hacerlo, queremos fomentar la PARTICIPACION (que todos los niños jueguen más o menos el mismo tiempo) o lo que prima es conseguir ganar el título ?.
- Qué valores trasmitimos a los niños ? Qué queremos fomentar ? No será, que queremos que nuestros hijos sean lo que nosotros no hemos podido ser ?
- "Competir es esforzarse por ganar". Siempre que juguemos con otros, competiremos. Competir es esforzase por superarse y superar a otros. La importancia radica en el valor que le demos al ganar y al perder. Si yo como padre, le resto valor al ganar o perder, mi hijo le dará el mismo valor. No dejo de ser un espejo en el que mirarse para mi hijo. A lo que si daré valor es al esfuerzo, compañerismo, trabajo en equipo, respeto al contrario, respeto a las normas, respeto a la entrenadora y al árbitro, disfrute, etc ...

Por lo tanto a lo mejor una posible solución es que desde los centros escolares se plantee el eliminar la competición y que se participe en torneos pero sin tener en cuenta los resultados generales, ni publicarlos (boletín azul de legarda, este blog…) El interés que tenga cada familia en conocer y transmitir a los suyos el resultado de otros equipos es cosa suya. Creo que podríamos empezar por lo que tiene una fácil solución: No competir desde tan pequeños sino participar. La competición ya llegara mas tarde , eso va a ser inevitable pero podemos enseñarles a afrontarla en su justa medida y con respeto.

- Participación en competiciones sin clasificación. Perfecto !!!
- Se cumplan los objetivos de los torneos. En los objetivos del Uribe Kosta Txapelketa, reza uno que dice fomentar más la PARTICIPACION que la COMPETITIVIDAD y pocos son los equipos que lo cumplen, por varios motivos:

* El número de niños por equipo varia, a más niños menos tiempo para cada niño.
* No todos los padres y entrenadores y otros participantes del torneo tenemos claro que lo importante es la PARTICIPACION y no ganar el torneo.

- Nº máximo/mínimo de tiempo de juego para todos los niños, como norma de obligado cumplimiento. No podemos permitir que un niño juegue 45 minutos y otro 5 minutos.

- Respeto a las decisiones del árbitro, la presunción de imparcialidad debe ser primordial. Tendemos a pensar que el árbitro del equipo contrario nos va a perjudicar, ya que prima la clasificación más que el disfrute de los niños. Los niños no discuten las decisiones del árbitro, los padres sí. En qué fallamos ?

- Más cordialidad entre los padres de los distintos equipos, pensando más en el disfrute de los niños que en las "clasificaciones". Ultimamente intentamos rebajar la tensión en los partidos.

- Con respecto a este blog, son mis opiniones y no tienen por qué ser las correctas o adecuadas. Está abierto a todo el mundo, como has podido comprobar, no se ha censurado nada de tus comentarios. Tus comentarios son tan respetables o más que los míos y te los agradezco. Animo a todo aquel que quiera expresar su opinión, a que lo haga.

- Las apariciones de mis entradas del blog en el boletín azul de Legarda, no es idea mía. No tengo tanto afán de protagonismo. Es idea de otra persona que quería mostrar lo que hacemos los padres en los distintos ámbitos de la vida escolar. Si tanto molestan estas apariciones no tenéis más que dirigiros a los responsables del boletín para que no las añadan al mismo.

Educar a los niños/as en el concepto de equipo. No gana el niño/a que mete los goles sino todo el equipo, el que defiende, el portero que para, el que centra, los que están animando en el banquillo… Todos/as somos el equipo. Pero cuando se pierde también perdemos todos. No pierde el portero que no ha parado el balón, antes ha pasado por muchos niños/as del equipo y a lo mejor también porque no hemos animado desde el banquillo y las gradas. Animar no es gritar y perder el respeto a los demás. Deberiamos aprender a animar y aplaudir a los dos equipos., todos son niños/as que se se esfuerzan y juegan un partido.

- Si me conoces, sabrás que siempre he animado a TODOS LOS NIÑOS, a los de Legarda como a los de los otros colegios. Por una sencilla razón "SON NIÑOS". Siempre he animado a los demás padres a hacerlo. Aplaudimos las jugadas de ambos equipos, aplaudimos todos los cambios y animamos a todos los chavales. He intentado evitar que los padres teledirigamos a los niños, porqué eso si constituye desde mi punto de vista, una falta de respeto al trabajo de la entrenadora. Y además volvemos locos a los niños, ya que no saben a quien atender.

Y para concluir me gustaría decir que todo este “embrollo” que se publicado por “capítulos semanales” en este blog , parece el guión de uno de estos programas de televisión tan de moda, no favorecen en nada a la imagen de la escuela de Legarda, la escuela de nuestros hijos/as, nuestra escuela.

A que llamas "embrollo" ? A que todos los padres no defendamos lo mismo ? Dime dónde hay algo escrito que manche la imagen de Legarda "nuestra escuela" ? Si no ponemos los problemas encima de la mesa, no podremos hacer nada por solucionarlos. Prefiero equivocarme intentado solucionar un problema que no hacer nada.

A lo mejor si se hubiese intentado solucionar o aclarar todos estos problemas en la medida en que surgían no hubiese estallado de mala manera. Desavenencias entre padres/madres siempre han existido pero no creo que sea necesario publicarlas y menos cuando hablamos de unos padres/madres de un equipo deportivo que representa a una escuela.

- Ocultando un problema, no conseguiremos que este desaparezca y por ende solucionarlo. Que siempre hayan existido, no quiere decir que no se puedan y deban solucionarse.

- Como he comentado anteriormente, en la reunión inicial de la extraescolar de fútbito ya expusimos los problemas que iban a surgir y nadie nos hizo caso entonces.

- Siempre he intentado que haya COMUNICACION entre los padres y la entrenadora. Pero como puedes comprobar, parece que hay algún "oscuro" interés en que eso no se dé.

No olvidemos que Legarda somos todos, los que estáis en este “embrollo” y todos/as los demás.

“AUPA LEGARDA”

Esperando no haber molestado a nadie con mi opinión y disculpándome por lo extenso de ellas

Un saludo

- Por supuesto, Legarda somos todos.
- "Aupa Legarda" y "Aupa el colegio que toque en cada momento".
- Te recomiendo que leas, todas las entradas del blog. En ninguna de ellas he intentado molestar u ofender a nadie, todo lo contrario. He intentado ser crítico, pero desde la construcción. Incluso, estoy esperando a que vuelva Arteaga, para charlar con su entrenador, Xabier, de los comentarios que vertí sobre su actuación el día que nos visitaron. Y si tengo que pedirle perdón y disculpas, no se me caerán los anillos por ello.
- Vuelvo a remarcar que me "apena profundamente" que los padres no nos pongamos de acuerdo entre nosotros y con la entrenadora, en algo tan básico a mi entender.
- En ningún momento me han molestado tus comentarios, todo lo contrario han supuesto un ejercicio de reflexión. GRACIAS !!!

Recibe un cordial saludo,

Félix

sábado, marzo 24, 2007

Objetivo claro ...

Hoy nos ha visitado Gorondagane de Sondika. Ha sido un partido intenso y luchado de principio a fín. Legarda ha ido ganando 3-1, pero al final el marcador ha quedado 3-4 favorable a Gorondagane.

Zorionak Gorondagane !!!
Aurrera Legarda !!!

Objetivo claro, el objetivo final, por encima de cualquier otro, conseguir ganar el torneo. A los hechos me remito, algún niño ha jugado todo el tiempo, mientras otros han estado casi todo el tiempo en el banquillo. Y esto se repite habitualmente. Sinceramente, crees que esto es justo para niños de 7 y 8 años ? Qué estamos fomentando ?

Ya lo siento, esto no me gusta y por eso lo digo y escribo.

Otra cosa que no me gusta, es que tanto padres, como entrenadores no aceptamos las decisiones que toma el árbitro, equivocadas o nó. Siempre tendemos a pensar que el árbitro del equipo contrario nos va a perjudicar deliberadamente. Arbitrar a niños de estas edades, no es tarea difícil, pero lo complicamos tremendamente.

Debemos evitar los malos modos, insultos, tacos, palabras fuera de tono, protestas airadas entre los entrenadores y padres. Los niños se fijan en todo lo que hacemos.

Si nos fijamos, los niños no suelen tener problemas entre ellos, ni con el árbitro !!!

Nos dan ejemplo !!!

Fomentar la PARTICIPACION, es que todos los niños jueguen el mismo tiempo. El derecho a jugar es de ellos, no de los padres. Esto, desde mi particular punto de vista, que no tiene por qué ser el acertado.

Ayer faltaron Mikel y Xabier (este por lesión).

Aupa Gorondagane !!!
Aupa Legarda !!!
Beti aurrera !!!

sábado, marzo 17, 2007

Sí, soy utópico ...

Sí, lo reconozco, soy utópico. Os preguntaréis a qué viene esta afirmación. Es debido a la reunión que hemos mantenido los padres de los niños antes del partido ante Arteaga de Derio. En dicha reunión, no nos hemos puesto de acuerdo, no todos los padres defendemos que todos los niños deben jugar el mismo tiempo, lo cual me apena enormemente. Si en algo tan básico y elemental no nos ponemos de acuerdo... . Y he preguntado a los padres que ocurriría si tu hijo fuese el que jugase menos, qué defenderías ? Alguno me ha contestado que acataría las decisiones de la entrenadora. A lo cual, le he contestado, que me perdone pero que no le creo.

Soy utópico, ya que pienso:

- que todos los niños deben jugar el mismo tiempo. En todos los equipos hay niños que juegan bastante más tiempo que otros. Son niños, NO PROFESIONALES. Pero de alguna forma tenemos que romper con ello. O no estamos interesados en esto ?
- que podemos cambiar el mundo, dando pequeños pasos, cambiando nosostros, el entorno. Muchas veces, me siento sólo defendiendo la PARTICIPACION y menos la competitividad. Lo importante es participar.
- la comunicación es el vehículo que nos puede ayudar a solventar ciertas diferencias. Y la usamos muy poco.

Cuantas veces me acuerdo, de mi buen amigo y compañero de trabajo, Javi Cerrada, siempre me dice que sigo creyendo, en angelitos, duendes, etc...

Javi, gracias por estar siempre ...

A veces me siento, como si fuese un extraterrestre que ha bajado de Marte. Pero, me voy a quedar con lo positivo del día. Antes del partido mientras hablaba con el coordinador de nuestro equipo, ha llegado el presidente del Arteaga y ha preguntado por la persona que escribe en este blog. Le he comentado que soy yo. Me ha dado la mano y me ha felicitado y me ha pedido que siga en la línea, que son muchos los que piensan como yo. También me quedo con "se puede conjugar PARTICIPACION y tener un equipo competitivo". Hoy se ha demostrado, los niños han participado bastante y han ganado.

Hoy los dos equipos han jugado un partido intenso, que a la postre ha ganado Legarda A con un claro 0-3. Hoy se ha defendido, atacado , se han pasado el balón. Se ve que los entrenamientos y las enseñanzas de Janire van dando sus frutos.

Hoy han participado todos los niños, excepto Xabier por lesión. Pero participación no es que un niño juegue 5 minutos y otro 45 minutos, por lo menos desde mi punto de vista, que vuelvo a repetir "no tiene porqué ser el correcto".

Entiendo que desde la escuela habría que incidir más en la PARTICIPACION, aunque se vaya a competiciones. En ningún momento dudo en que no se haga, sino que habría que incidir más en ello, con los padres, los monitores/entrenadores. Tenemos que estar muy encima de esto.

Según reza en los objetivos del Uribe Kosta Txapelketa:

- Dado que es el primer paso de los niños/as en el deporte/juego escolar, conviene empezar con buen pie.
- Reforzar el lema de mayor participación y menor competitividad.
- Deportividad: obligatoriedad de darse la mano los niños/as y los entrenadores antes y después del partido.
- Fair play: evitar los malos modos, insultos, tacos, palabras fuera de tono, protestas airadas, ... entre los distintos colectivos presentes: niños/as, entrenadores, árbitro, padres y responsables del torneo.
- Olvidarse de hemos ganado o hemos perdido: hemos jugado y nos hemos divertido.
- Conseguir el hermanamiento total entre todos: niños/as, delegados, entrenadores, árbitro, padres y responsables del torneo.
- Aprender a saber ganar: no humillar al contrario y saber perder: no insultar al contrario o al árbitro.

Los he vuelto a poner para que no nos olvidemos de ellos. Tanto padres, como entrenadores y los organizadores del Torneo nos tendríamos que obligar a que se cumplieran. Tengo la impresión que nos olvidamos muy pronto de ellos, fomentando la competitividad, "se puede ganar el torneo" es lo que decimos para no defenderla. Para que la PARTICIPACION fuese el objetivo, se tendría que añadir como norma de obligado cumplimiento del torneo, que participasen todos los niños del equipo y que todos los niños pasasen por el banquillo y que todo niño tuviese un tiempo mínimo/máximo de juego, mientras lo dejemos a la libertad de los entrenadores, la PARTICIPACION nunca será un hecho real. También habría que establecer un número máximo de niños en cada equipo, a mayor número, menos tiempo para cada niño.

Otra idea que me han comentado, sería el eliminar las clasificaciones de las competiciones de deporte escolar.

Son los niños los que tienen el derecho a jugar el mismo tiempo, los buenos y los menos buenos. Daros cuenta de la edad que tienen.

Aupa Arteaga !!!
Aupa Legarda A !!!
Beti aurrera !!!

Ya lo siento, y aunque a algunos no les guste, seguiré diciendo:

Son los niños los que tienen el derecho a jugar el mismo tiempo, los buenos y los menos buenos.

jueves, marzo 15, 2007

Pandora y su caja ... o mejor Tendiendo puentes ...

No es que esté pasando por uno de mis mejores tiempos, hablando de lo emocional. El viernes 9 de marzo, me tomé un día libre en el trabajo, para descansar, pensar, etc... Y me encuentro con lo siguiente ...

El sábado nuestros niños de Legarda tuvieron su partido en Sopelana, jugaron "con" (no contra) los niños de Zipiriñe. Esta vez, hemos roto el maleficio, ganamos 0-2.

Pero, abrimos la caja de los truenos. Sin querer, abrimos la caja de PANDORA y nos hemos dado cuenta o yo por lo menos me he dado cuenta y he intentado hacer ver a los demás que:

- Nos falta cambiar de vocablos (contra por con, malos por menos buenos), etc.
- Nos falta compromiso
- Nos falta un objetivo mínimo común
- Nos falta marcarnos reglas mínimas de obligado cumplimiento
- Nos falta serenidad
- Nos falta el intentar entender al que tenemos enfrente
- Pero sobre todo nos falta COMUNICACION. Tenemos que hablar más, de lo que pensamos, de lo que nos pasa, etc ... TODO PENSANDO EN LOS NIÑOS.

Después del partido, reunión de padres con el coordinador. Todo, para pedir que los niños jueguen, más o menos, el mismo tiempo. Pero, aquí todos los padres no pensamos igual, he oido decir "estamos en una competición y tenemos posibilidad de ganarla" "Esto ocurre cada 10 ó 12 años", y cosas por el estilo. Ideas que no comparto, pero que respeto. Creo que he sido simpre claro, para mí los niños deben jugar el mismo tiempo.

Mientras estabamos en la reunión, la entrenadora llamó por teléfono al coordinador, comunicándole que dimitía. El coordinador, al sentirse acorralado por los padres, también dimitia.

Así las cosas, el lunes cuando fui a recoger a mi hijo al entrenamiento, me entero que la entrenadora ha hecho efectiva su dimisión. Dos chicos se han hecho cargo del entrenamiento de nuestros niños.

Nos juntamos de nuevo los padres y nueva discusión. Salen a relucir que si tu has dicho esto y has hecho lo otro. Vamos un embrollo como el sábado, pero de mayores dimensiones.

El coordinador, comenta los motivos por los que la entrenadora ha decidido dimitir y nos enfrascamos en discusiones que no nos llevan a ningún lugar.

Seguimos teniendo diferencias entre los padres.

Comento que al día siguiente iré a hablar con la entrenadora. Así lo hice el martes.

No fuí con la intención de convencerle, era su decisión, podría o no estar de acuerdo con ella, pero era su decisión.

Le pregunté los motivos, si algo de lo que yo hubiese hecho o dicho le habían llevado a tomar tal decisión. Le comenté que desde mi punto de vista nos falla la comunicación. Su frase de primeros de temporada "No quiero saber nada de los padres" es poco afortunada y sobre todo si la tomamos al pie de la letra.

Me comprometí a facilitar la comunicación entre ella y los padres. De recriminar a los padres que teledirigan a los niños.

Le he pedido que nos hable de las actitudes de nuestros hijos en los entrenamientos hacia ella, hacia sus compañeros. Yo por lo menos quiero saber cómo se comporta mi hijo en los entornos donde no alcanzamos los padres. Y que nos explique a nosotros y a los niños las decisiones que toma, ella también forma parte en el "proceso educativo" de nuestros hijos.

También le he pedido que los niños jueguen más o menos el mismo tiempo. Y la posibilidad de que nos marquemos unos mínimos de obligado cumplimiento, tanto ella como los padres.

Mientras hablaba con ella, le llamó Josu Gil, nos acercamos al Bikote y nos juntamos 4 personas. Al final de la conversación, Janire, comentó que vuelve con los niños. Eskerrik asko Janire !!!

Aprendamos de los errores cometidos en el pasado, ya sabemos la línea que no debemos sobrepasar.

Necesitamos :

- Confiar más en los demás
- Buscar lo mejor para todos los niños, no sólo para el nuestro
- Hablar más entre nosotros
- Recordar y recordarnos los objetivos
- Ser respetuosos

Recordad que somos ejemplo para nuestros hijos.

Desde estas líneas quisiera pedir perdón, disculpas a toda aquella persona que haya podido sentirse ofendida por lo que en este blog hay escrito o por lo que me haya oido decir de viva voz. No es mi intención molestar a nadie, ni el dar clases de nada a nadie. Simplemente intento plasmar lo que pienso, con la certeza de no disponer de la verdad absoluta.

Espero y deseo de que las próximas entradas hablemos, sólo de los niños y de sus partidos.


Aupa Zipiriñe !!!
Aupa Legarda A !!!
Beti aurrera !!!

miércoles, febrero 28, 2007

Ultima fase ...

Aquí tenemos el calendario de partidos de esta última fase

TORNEO URIBE-KOSTA

18ª Jornada 10/03/2007

Zipiriñe A Legarda A
Arteaga A Gorondagane A

19ª Jornada 17/03/2007

Arteaga A Legarda A
Gorondagane A Zipiriñe A

20ª Jornada 24/03/2007

Legarda A Gorondagane A
Zipiriñe A Arteaga A

21ª Jornada 31/03/2007

Legarda A Zipiriñe A
Gorondagane A Arteaga A

22ª Jornada 21/04/2007

Legarda A Arteaga A
Zipiriñe A Gorondagane A

23ª Jornada 28/04/2007

Gorondagane A Legarda A
Arteaga A Zipiriñe A

martes, febrero 27, 2007

A la siguiente fase ...

El pasado sábado nos visitó el equipo de Gorliz. Por fín nos visitaron en Mungia, siempre que nos había tocado jugar con ellos, nos tocaba visitar Gorliz, y esta vez también tocaba así. Pero tuvieron la deferencia de visitarnos.

En su campo de hierba artificial, nuestros niños se pierden, ya que el campo no tiene pintadas las líneas. Muchas gracias por venir a Mungia.

También es la primera vez que les superamos en competición oficial. El marcador al final mostró un 4-1 favorable a Legarda.

La afición de Gorliz estuvo comedida, quitando alguna protesta del entrenador (debido a la tensión del partido). Quizás nosotros no estuvimos comedidos como ellos, nos estaremos enganchando a la presión ?

Ahora a la siguiente fase ...

Qué les vamos a pedir a los niños ?
Qué ganen el torneo o que sigan jugando ?
Qué disfruten jugando o que sufran en las derrotas por no alcanzar "los objetivos" ?
Lo importante es "GANAR" ? El esfuerzo si "PIERDES" no sirve para nada ?

Quizás, como me dice un buen amigo y compañero de trabajo (el si lee esto ya se dará por aludido), sigo siendo demasiado utópico. Pero la realidad es completamente diferente:

- No eres nadie si no GANAS. No sales en los medios, no existes. Tu esfuerzo no vale de nada.

Disfruto cuando veo a mi hijo jugar, junto a sus compañeros. Esforzándose (aunque sea muy caribeño ;-) ). Nadie es imprescindible, pero sí necesario.

Hasta ahora, jamás le he inculcado la necesidad imperiosa de GANAR. Siempre le digo lo mismo, que se lo pase bien y otra cosa muy importante, que haga caso a la entrenadora. Cosa que no solemos llevar muy bien los padres, sobre todo cuando toma decisiones que no nos gustan. Por lo general teledirigimos a los niños, los volvemos locos, no saben a quien atender, si a la entrenadora o los padres. Por favor, nos guste o nó, la entrenadora es la que dirige, nos gusten o nó las decisiones que tome. Dejemos que sea ella la que dirija a los niños.

También le suelo comentar a mi hijo, que valore su esfuerzo y el de los demás (compañeros y niños del equipo contrario).

Lo importante es JUGAR, el ganar o perder forma parte del JUEGO como tal.

Por eso sigo reiterando que todos los niños deben jugar el mismo tiempo, los buenos y los menos buenos, ya que ninguno es malo. El esfuerzo y compañerismo debe ser el mismo para todos.

En mi humilde opinión, si todos los padres pensasen que todos los niños deben jugar el mismo tiempo, otro gallo nos cantaría.

Y vuelvo a reiterar que también me gustaría que los nuestros ganasen la competición, pero no a cualquier precio.

Volviendo al sábado, faltaron Iker García, Iker Larrabeiti y Eneko Acevedo.

Estamos intentando formar personas !!! Seguro ?

Aupa Gorliz !!!
Aupa Legarda !!!
Beti Aurrera !!!