martes, febrero 27, 2007

A la siguiente fase ...

El pasado sábado nos visitó el equipo de Gorliz. Por fín nos visitaron en Mungia, siempre que nos había tocado jugar con ellos, nos tocaba visitar Gorliz, y esta vez también tocaba así. Pero tuvieron la deferencia de visitarnos.

En su campo de hierba artificial, nuestros niños se pierden, ya que el campo no tiene pintadas las líneas. Muchas gracias por venir a Mungia.

También es la primera vez que les superamos en competición oficial. El marcador al final mostró un 4-1 favorable a Legarda.

La afición de Gorliz estuvo comedida, quitando alguna protesta del entrenador (debido a la tensión del partido). Quizás nosotros no estuvimos comedidos como ellos, nos estaremos enganchando a la presión ?

Ahora a la siguiente fase ...

Qué les vamos a pedir a los niños ?
Qué ganen el torneo o que sigan jugando ?
Qué disfruten jugando o que sufran en las derrotas por no alcanzar "los objetivos" ?
Lo importante es "GANAR" ? El esfuerzo si "PIERDES" no sirve para nada ?

Quizás, como me dice un buen amigo y compañero de trabajo (el si lee esto ya se dará por aludido), sigo siendo demasiado utópico. Pero la realidad es completamente diferente:

- No eres nadie si no GANAS. No sales en los medios, no existes. Tu esfuerzo no vale de nada.

Disfruto cuando veo a mi hijo jugar, junto a sus compañeros. Esforzándose (aunque sea muy caribeño ;-) ). Nadie es imprescindible, pero sí necesario.

Hasta ahora, jamás le he inculcado la necesidad imperiosa de GANAR. Siempre le digo lo mismo, que se lo pase bien y otra cosa muy importante, que haga caso a la entrenadora. Cosa que no solemos llevar muy bien los padres, sobre todo cuando toma decisiones que no nos gustan. Por lo general teledirigimos a los niños, los volvemos locos, no saben a quien atender, si a la entrenadora o los padres. Por favor, nos guste o nó, la entrenadora es la que dirige, nos gusten o nó las decisiones que tome. Dejemos que sea ella la que dirija a los niños.

También le suelo comentar a mi hijo, que valore su esfuerzo y el de los demás (compañeros y niños del equipo contrario).

Lo importante es JUGAR, el ganar o perder forma parte del JUEGO como tal.

Por eso sigo reiterando que todos los niños deben jugar el mismo tiempo, los buenos y los menos buenos, ya que ninguno es malo. El esfuerzo y compañerismo debe ser el mismo para todos.

En mi humilde opinión, si todos los padres pensasen que todos los niños deben jugar el mismo tiempo, otro gallo nos cantaría.

Y vuelvo a reiterar que también me gustaría que los nuestros ganasen la competición, pero no a cualquier precio.

Volviendo al sábado, faltaron Iker García, Iker Larrabeiti y Eneko Acevedo.

Estamos intentando formar personas !!! Seguro ?

Aupa Gorliz !!!
Aupa Legarda !!!
Beti Aurrera !!!

1 comentario:

Anónimo dijo...

Seguramente el jefe de una empresa cobrara como un trabajador normal verdad??

Hay que ver mas alla del día de hoy, hay que ver que hay chavales que tienen ilusión por mejorar, poder seguir jugando, etc, y otros que solo vienen a una guarderia en la que los padres se piensan que solo vienen a dormir, por favor, un poco de autocritica respecto a los padres, practicamente ninguno acude a ver el "esfuerzo de muchos de sus bonitos niños" que cuando no estan con ellos se convierten en no tan buenos.

Dentro de varios años, quiza no puedan ni jugar ni un solo minuto, respecto a la parte entera que deben de jugar ahora.

Creeis que el niño seguira con la misma ilusión??

Sinceramente hay que inculcarles, que claro que lo importante es participar y pasarlo bien pero aparte el esfuerzo de cada uno a la hora de competir también es muy importante para su futura madurez, sino con 18 años vamos a seguir dandoles la sopa a la boca?? Porfavor!!!!