lunes, marzo 26, 2007

Anónimo, gracias por tus comentarios ...

Ayer por la noche Anónimo dejo un comentario a 2 entradas de este blog

Nos vamos pareciendo a los profesionales ..." y "Ultima fase ...":

En color verde, lo escrito por Anónimo. Iré intercalando mis opiniones con la suyas, mis comentarios en color negro.

En primer lugar, quisiera agradecer tus comentarios, son tan respetables o más que los míos. Nunca me he creído en la posesión de la verdad, por los comentarios que he vertido en este blog, podrás comprobar que siempre he dicho que es mi particular punto de vista y que no tiene por qué ser el acertado. Lo que no me podrás negar, es que siempre he DEFENDIDO LOS INTERESES DE TODOS LOS NIÑOS, no los de mi hijo en particular. Además, siempre he defendido, defiendo y defenderé, que el derecho es de los niños, no de los padres ni de los entrenadores/as, para muestra, este blog y lo que te puedan decir los otros padres con los que he hablado de PARTICIPACION, no de competitividad.

UNA OPINION SOBRE LAS OPINIONES DE ESTE BLOG.

En primer lugar quisiera decir que estoy totalmente de acuerdo en que se debería de restar competitividad al deporte escolar y que todos los niños/as deberían de tomar parte el mismo tiempo mas o menos en los partidos , sin llegar al extremo de que los padres/ madres cronometren el tiempo que juegan sus hijos/as en los partidos, siempre y cuando no coaccionamos ni presionemos al entrenador/a ya que es en el/ ella en quien hemos depositado nuestra confianza para que prepare a nuestros hijos/as para el deporte y se haga cargo de ellos durante hora y media dos días a la semana . Por parte de los entrenadores/as supongo que han estado accesibles a los padres/madres durante el curso para responder por las decisiones tomadas durante los partidos e informar sobre la actitud de sus hijos/as durante los entrenamientos a aquellos padres/madres que se han interesado por ello, sin tener que llegar a este punto en el que parece que se ha llegado, incluso a faltar al respeto.

Como diría Jack el Destripador, "Vayamos por partes" ;-)

- Siempre he defendido "Mismo tiempo para todos los niños". Nunca llegando a la "paranoia" del cronómetro.
- El problema, arranca en la primera reunión para la extraescolar de fútbito, cuando con 27-28 niños nos dicen que hay que hacer 2 equipos. En su día comentamos que 13-14 niños por equipo son demasiados niños y estos no van a tener tiempo para jugar. Defendimos 3 equipos, para que TODOS LOS NIÑOS, tuviesen tiempo suficiente para jugar. Y este tiempo, no son 5 minutos. No se nos hizo caso.
- En ningún momento, he intentado presionar a nuestra entrenadora, todo lo contrario, siempre he estado por la labor de abrir vías de COMUNICACION. Si no se habla, no sabremos los problemas y si no los conocemos, no los podremos solucionar. Ella a principio de temporada nos dijo "No quiero saber nada de los padres, el que me quiera decir algo, que lo haga a través del coordinador". En mi última conversación con la entrenadora, le dije, que la frase me parecía desafortunada, pero que entendía lo que nos quiso decir, pero si tomas la primera parte de la frase al pie de la letra ...
- Además llegamos a un acuerdo, tener una reunión con los padres y hablar. Para mi sorpresa dicha reunión duró 30 segundos, lo que tardó en decirnos que seguía por los niños y que ya sabíamos como funcionaba ella. Me sentí completamente decepcionado y le pedí explicaciones, a lo que me comentó "La empresa me ha pedido que no hable con los padres". Menos mal que mi intento fue abrir vías de COMUNICACION.
- Si has leído las entradas de este blog, habrás podido leer que comento lo siguiente "La entrenadora forma parte del proceso educativo de nuestros hijos". Tiene toda mi confianza. Otra cosa es que en alguna entrada, haya comentado que desde mi punto de vista, haya tenido alguna decisión desafortunada en el transcurso de algún partido. PERO EN NINGUN MOMENTO HE PUESTO EN ENTREDICHO SU TRABAJO.
- En mi última conversación con la entrenadora, le pedí que nos comentase el comportamiento de nuestro hijo en los entrenamientos. Primero porqué nos interesa saber el comportamiento de nuestro hijo en los ámbitos en los que no estamos presentes, ya que así sabremos más cosas sobre él y nos ayudara en su educación. Segundo, para apoyar y reforzar las decisiones que tomase la entrenadora con respecto al comportamiento de nuestro hijo. Esto sólo lo puedo hacer por nuestro hijo, no por todos los niños, eso sí, le comenté que estaría bien que eso lo trasladase a todos los niños y a sus padres.
- Que yo sepa, en ningún momento se ha faltado al respeto a nadie. Es más, en su día creí que debía pedir perdón y disculpas al coordinador, por una serie de malentendidos y "dimes y diretes" y así lo hice. No tengo ningún problema en reconocer cuando me he equivocado. Si sabes que hemos faltado al respeto a la entrenadora, nos gustaría que nos lo hicieses saber.

Creo que todos los niños/as deben de participar el mismo tiempo mas o menos en los partidos siempre y cuando exista el mismo compromiso, o parecido , por parte de las familias y del niño/a. Con esto me refiero a que creo que cuando se es parte de un equipo se debe de sentir como un compromiso y respeto hacia los demás componentes el asistir a los entrenamientos y el acudir a los partidos tanto en casa como fuera. Debería de primar siempre el compromiso y respeto al equipo y no otras apetencias o “desapetencias” del momento.

Con todos mis respetos, en esto creo que te equivocas. No sé a que viene lo del compromiso en niños de 8 años. No sé si te referirás, a los niños que van a clases de inglés o algún sábado han faltado a algún partido, ya que han asistido a algún concierto o han ido de fin de semana con algún grupo de tiempo libre o con sus padres.

Los niños no deciden, somos los padres los que decidimos. Realmente crees que podemos perjudicar a los niños por las decisiones de sus padres ? Vuelvo a repetir que el derecho es de los niños, no de los padres.

Desde mi punto de vista, el problema radica en que no todos los padres estamos de acuerdo con que todos los niños deben y tienen que jugar el mismo tiempo. Somos nosotros, los padres, los que somos COMPETITIVOS y aquí es donde creo que nos equivocamos.

Después de leer atentamente las opiniones aparecidas en este blog he constatado que aparecen parrafos como:

“nada que objetar, han sido mejores y no queda mas que felicitar a los de Arteaga. Seguramente ganaran el torneo” ¿mejores? o, no era eso de “no tan buenos”, en cualquier caso no creo que se solucione mucho intentando evitar los contrarios de los calificativos. (Bueno/malo, mejores/ peores...). A lo mejor deberíamos esforzamos en no utilizar los calificativos y procurar ser mas objetivos describiendo acciones: “han estado atentos en la defensa”, “han sido rápidos en ataque”, “han acertado en los tiros a puerta” “han hecho muchos pases” No conozco el lenguaje futbolístico y no se que se podría decir pero en cualquier caso creo que podemos describir acciones y no calificarlas. Y en cuanto a lo de que “ganaran el torneo”, si no tiene importancia ¿para que se menciona y además después de lo de mejores?

En este mismo párrafo al que me refiero también se dice “pero unas decisiones de nuestra entrenadora y sobre todo que el Arteaga en la segunda parte han sido mejores”. No se si en esta ocasión se le pidió a la entrenadora que explicara su actuación pero esta claro que se esta cuestionando públicamente su actuación.

- Muchas gracias, por la crítica constructiva, aquí si creo que tienes razón, cuando comentas que debemos no utilizar calificativos y describamos las acciones. Eso sí, tendremos que hacer grandes esfuerzos para ello. Me comprometo a intentarlo.

- Desde mi punto de vista, escribir "que la entrenadora ha tenido unas decisiones desafortunadas", en ningún momento estoy cuestionado su trabajo.

Para concluir quiero decir que desde mi punto de vista:

Cuando se toma parte en una competición se gana o se pierde pero no nos engañemos nadie toma parte con la ilusión de perder., otra cosa es que se pierda y se aprenda a perder y a felicitar al ganador.
No se juega para ganar sino para disfrutar pero si se compite para ganar no solo en el fútbol, en la vida en general... Competir es esforzarse por ganar.

- Ganar, perder o empatar forma parte del juego. Lo que es realmente importante es PARTICIPAR y sobre todo en estas edades.
- Creo que ya me he cansado de oir "pero es que estamos en una competición", y que estos comentarios lo hagan los padres de los niños que más juegan. Por supuesto, que Legarda A está en el Uribe Kosta Txapelketa, y es una competición. Pero competimos como queramos hacerlo, queremos fomentar la PARTICIPACION (que todos los niños jueguen más o menos el mismo tiempo) o lo que prima es conseguir ganar el título ?.
- Qué valores trasmitimos a los niños ? Qué queremos fomentar ? No será, que queremos que nuestros hijos sean lo que nosotros no hemos podido ser ?
- "Competir es esforzarse por ganar". Siempre que juguemos con otros, competiremos. Competir es esforzase por superarse y superar a otros. La importancia radica en el valor que le demos al ganar y al perder. Si yo como padre, le resto valor al ganar o perder, mi hijo le dará el mismo valor. No dejo de ser un espejo en el que mirarse para mi hijo. A lo que si daré valor es al esfuerzo, compañerismo, trabajo en equipo, respeto al contrario, respeto a las normas, respeto a la entrenadora y al árbitro, disfrute, etc ...

Por lo tanto a lo mejor una posible solución es que desde los centros escolares se plantee el eliminar la competición y que se participe en torneos pero sin tener en cuenta los resultados generales, ni publicarlos (boletín azul de legarda, este blog…) El interés que tenga cada familia en conocer y transmitir a los suyos el resultado de otros equipos es cosa suya. Creo que podríamos empezar por lo que tiene una fácil solución: No competir desde tan pequeños sino participar. La competición ya llegara mas tarde , eso va a ser inevitable pero podemos enseñarles a afrontarla en su justa medida y con respeto.

- Participación en competiciones sin clasificación. Perfecto !!!
- Se cumplan los objetivos de los torneos. En los objetivos del Uribe Kosta Txapelketa, reza uno que dice fomentar más la PARTICIPACION que la COMPETITIVIDAD y pocos son los equipos que lo cumplen, por varios motivos:

* El número de niños por equipo varia, a más niños menos tiempo para cada niño.
* No todos los padres y entrenadores y otros participantes del torneo tenemos claro que lo importante es la PARTICIPACION y no ganar el torneo.

- Nº máximo/mínimo de tiempo de juego para todos los niños, como norma de obligado cumplimiento. No podemos permitir que un niño juegue 45 minutos y otro 5 minutos.

- Respeto a las decisiones del árbitro, la presunción de imparcialidad debe ser primordial. Tendemos a pensar que el árbitro del equipo contrario nos va a perjudicar, ya que prima la clasificación más que el disfrute de los niños. Los niños no discuten las decisiones del árbitro, los padres sí. En qué fallamos ?

- Más cordialidad entre los padres de los distintos equipos, pensando más en el disfrute de los niños que en las "clasificaciones". Ultimamente intentamos rebajar la tensión en los partidos.

- Con respecto a este blog, son mis opiniones y no tienen por qué ser las correctas o adecuadas. Está abierto a todo el mundo, como has podido comprobar, no se ha censurado nada de tus comentarios. Tus comentarios son tan respetables o más que los míos y te los agradezco. Animo a todo aquel que quiera expresar su opinión, a que lo haga.

- Las apariciones de mis entradas del blog en el boletín azul de Legarda, no es idea mía. No tengo tanto afán de protagonismo. Es idea de otra persona que quería mostrar lo que hacemos los padres en los distintos ámbitos de la vida escolar. Si tanto molestan estas apariciones no tenéis más que dirigiros a los responsables del boletín para que no las añadan al mismo.

Educar a los niños/as en el concepto de equipo. No gana el niño/a que mete los goles sino todo el equipo, el que defiende, el portero que para, el que centra, los que están animando en el banquillo… Todos/as somos el equipo. Pero cuando se pierde también perdemos todos. No pierde el portero que no ha parado el balón, antes ha pasado por muchos niños/as del equipo y a lo mejor también porque no hemos animado desde el banquillo y las gradas. Animar no es gritar y perder el respeto a los demás. Deberiamos aprender a animar y aplaudir a los dos equipos., todos son niños/as que se se esfuerzan y juegan un partido.

- Si me conoces, sabrás que siempre he animado a TODOS LOS NIÑOS, a los de Legarda como a los de los otros colegios. Por una sencilla razón "SON NIÑOS". Siempre he animado a los demás padres a hacerlo. Aplaudimos las jugadas de ambos equipos, aplaudimos todos los cambios y animamos a todos los chavales. He intentado evitar que los padres teledirigamos a los niños, porqué eso si constituye desde mi punto de vista, una falta de respeto al trabajo de la entrenadora. Y además volvemos locos a los niños, ya que no saben a quien atender.

Y para concluir me gustaría decir que todo este “embrollo” que se publicado por “capítulos semanales” en este blog , parece el guión de uno de estos programas de televisión tan de moda, no favorecen en nada a la imagen de la escuela de Legarda, la escuela de nuestros hijos/as, nuestra escuela.

A que llamas "embrollo" ? A que todos los padres no defendamos lo mismo ? Dime dónde hay algo escrito que manche la imagen de Legarda "nuestra escuela" ? Si no ponemos los problemas encima de la mesa, no podremos hacer nada por solucionarlos. Prefiero equivocarme intentado solucionar un problema que no hacer nada.

A lo mejor si se hubiese intentado solucionar o aclarar todos estos problemas en la medida en que surgían no hubiese estallado de mala manera. Desavenencias entre padres/madres siempre han existido pero no creo que sea necesario publicarlas y menos cuando hablamos de unos padres/madres de un equipo deportivo que representa a una escuela.

- Ocultando un problema, no conseguiremos que este desaparezca y por ende solucionarlo. Que siempre hayan existido, no quiere decir que no se puedan y deban solucionarse.

- Como he comentado anteriormente, en la reunión inicial de la extraescolar de fútbito ya expusimos los problemas que iban a surgir y nadie nos hizo caso entonces.

- Siempre he intentado que haya COMUNICACION entre los padres y la entrenadora. Pero como puedes comprobar, parece que hay algún "oscuro" interés en que eso no se dé.

No olvidemos que Legarda somos todos, los que estáis en este “embrollo” y todos/as los demás.

“AUPA LEGARDA”

Esperando no haber molestado a nadie con mi opinión y disculpándome por lo extenso de ellas

Un saludo

- Por supuesto, Legarda somos todos.
- "Aupa Legarda" y "Aupa el colegio que toque en cada momento".
- Te recomiendo que leas, todas las entradas del blog. En ninguna de ellas he intentado molestar u ofender a nadie, todo lo contrario. He intentado ser crítico, pero desde la construcción. Incluso, estoy esperando a que vuelva Arteaga, para charlar con su entrenador, Xabier, de los comentarios que vertí sobre su actuación el día que nos visitaron. Y si tengo que pedirle perdón y disculpas, no se me caerán los anillos por ello.
- Vuelvo a remarcar que me "apena profundamente" que los padres no nos pongamos de acuerdo entre nosotros y con la entrenadora, en algo tan básico a mi entender.
- En ningún momento me han molestado tus comentarios, todo lo contrario han supuesto un ejercicio de reflexión. GRACIAS !!!

Recibe un cordial saludo,

Félix

No hay comentarios: