domingo, abril 01, 2007

La historia se repite ...

Sí, no aprendemos de nuestros errores. La historia se repite, pero lo más triste es que esta se repite con los mismos niños.

Ayer nos visitó el equipo de Zipiriñe Eskola.

Hubo niños que jugaron casi todo el partido, mientras otros pisaron la pista como mucho 2 minutos, eso sí después de que el partido hubiese terminado. Rozamos el ridículo ampliando el tiempo del partido (pero sin efectividad en el resultado) para que salga al campo de juego un niño. Ya lo siento, posiblemente este comentario moleste a alguien, pero hacer eso me parece justificar a nuestra entrenadora (ya tiene los 50 minutos reglamentarios para hacer los cambios) y un insulto a la inteligencia y un insulto al niño en cuestión.

Partido tras partido, vemos lo mismo. Niños que juegan prácticamente todo el partido, mientras otros lo están sentados en el banquillo.

Puedo admitir que la entrenadora haya olvidado sacar a un niño en un partido y así se lo trasmití en mi conversación con ella. Pero que se olvide otra vez y esto le ocurra con el mismo niño, me parece delirante. Ya no tiene credibilidad. No se puede permitir esto.

Janire, en la primera ocasión, te creí, ahora ya nó. No me dejaré engañar más.

Cuando ocurrió la primera vez, le prometiste al niño, que en el siguiente partido saldría de titular (es lo que me comentaste tú). Y eso debiera haber ocurrido ayer, ya que como sabes ha estado lesionado en los dos partidos anteriores. Espero que se lo expliques al niño, como minimo es lo que merece. Lo que no sé, es como lo vas a justificar, ya que el único argumento que te puede ayudar a justificarlo es la necesidad del resultado. Recuerda, que tú también formas parte de su formación.

Cuando aceptamos (todos) los 14 niños en el equipo, lo hicimos con todas las consecuencias. Quizás pequé de inocente, pensando que distribuiriamos el tiempo de juego entre los niños de una manera similar, pero no ha sido así.

Desde estas líneas, me gustaría dirigirme a la Asociación de Madres y Padres de Alumnos de Legarda, para que tome cartas en el asunto y en los próximos años esto no vuelva a ocurrir. De qué manera:

- Un número aceptable de niños por equipo.
- Reunión con los padres para establecer objetivos.
- Seguimiento de los objetivos establecidos.
- Trasmisión de los objetivos a la empresa subcontratada para las extraescolares deportivas y a los monitores de las mismas, con obligación de cumplirlos.

"No intentemos justificar lo injustificable"

Ya lo siento, pero no me callo, no se puede permitir que nos importe más el resultado final (ya que lo que buscamos es ganar el torneo) a que juegue un niño. Debemos y tenemos que reflexionar sobre esto. Debemos hacer el ejercicio de ponernos en la piel del niño o niños en cuestión e intentar pensar lo que piensan ellos cuando están sentados en el banquillo un partido tras otro.

Algunos diréis, "llueve sobre mojado", "los niños lo que quieren es ganar", "no se puede hacer nada yá". Eso es muy fácil, cuando es tu hijo el que juega y no el que está en el banquillo. Creo sinceramente que tenemos pocas ganas o ninguna de cambiar esto. Parce que tenemos miedo a que nuestros hijos, jueguen menos tiempo, ya que tenemos que repartir 50 minutos entre todos. Claro, si hacemos esto , les tocaría menos tiempo para jugar a cada uno.

Hoy he coincidido en la calle, con Daniel,
el que ha sido coordinador hasta hace poco del otro equipo de Legarda, mientras paseabamos con nuestros respectivos hijos . Hemos estado hablando del tema. Me ha comentado cosas que me han sorprendido enormemente. Dani, muchas gracias por tus comentarios. Creo que debemos seguir luchando por lo que creemos justo.

Que ocurre si alguno de nuestros niños no tiene aptitud para alguna de las materias impartidas en la escuela ( les cuesta leer, escribir o sumar, etc ...), les dejamos en la ultima fila para que no molesten a los que aprenden mas rapido ?. Como padres pedimos que los maestros se olviden de ellos ? Nó, todo lo contrario, pedimos que se les dedique más tiempo. Traslademos eso al deporte escolar. Los entrenadores/monitores forman parte del proceso educativo. Reflexionemos.

Estamos intentando la eliminación por aburrimiento ?

Qué son más importantes, los valores y actitudes que les trasmitimos a los niños o los resultados de los partidos ?


El entrenador de Zipiriñe, al cual felicité por hacer jugar a todos los niños aun a sabiendas de que pierde potencial. Este hacia cambios de 2 niños a la vez. Me dio la impresión que tenian tantos niños como nosotros, pero es mi impresión. Es una pena que Raúl ya no saque las fotos para poder contar los niños de cada equipo. La verdad, es que a mí me da lo mismo que ellos estuviesen 10 y nosotros 14. Si tenemos 10 niños sabemos que tenemos 50 minutos para repartir entre 10 niños y si tenemos 14, el mismo tiempo entre los 14. En eso nos ganaron de calle.

1 comentario:

Anónimo dijo...

Lo que se deberia de hacer es dejar que el entrenador/a haga su trabajo que para eso esta, si se meten los padres para que estan ellos???

Igual debemos de plantearnos, si de verdad esto es una guarderia o futbol, por que sinceramente parece una guarderia.

Después, así ocurre, llega el sabado y mi hijo por que no juega??
ummm, quiza si asistiera a los entrenamientos me daría cuenta de muchas cosas, y no solo sabría criticar al entrenador/a y no a mi hijo por la actitud de la semana.

Señores/as analizense ustedes mismos y pienses por un momento si es una guarderia, por que nos quejamos tanto??

La vida es competición, todos lo sabemos, y si no les hacemos que tengan una responsabilidad a estas edades, ya sea un compromiso con un equipo y un esfuerzo, que va a ser de ellos..

Por otro lado, por que no premiar a los niños como en clase?? Por que no ponerles notas como en clase, o que pasa que no existe el mismo respeto al entrenador/a que al profesor/a?? Pongamosles nota diariamente, en fin reflexionemos y no nos quejemos en exceso de cosas que sinceramente, solo sirven para abrir un debate ilogico, respetando por su puesto los pensamientos de cada uno.